Bolivia exigirá paridad de género en los binomios presidenciales de 2030: así funcionará

En los comicios del próximo domingo no participará ninguna mujer como candidata a la presidencia, mientras que solo una será fórmula vicepresidencial.

Fuente de la imagen: ABI.
11 de agosto, 2025 | 08:40 PM

Bloomberg Línea — El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia anunció que, luego de las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto y de una eventual segunda vuelta, las candidaturas deberán cumplir el principio de paridad de género.

Hasta este lunes, los partidos políticos no estaban obligados a aplicar la paridad al momento de inscribir a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Sin embargo, tras la decisión anunciada por el TCP y consignada en la Sentencia Constitucional 40/2025, esto cambiará.

PUBLICIDAD

“A través de la presente sentencia constitucional, se ha determinado que la paridad de género se aplique absolutamente en todos los cargos, incluyendo los candidatos a la presidencia y vicepresidencia a partir de las próximas elecciones”, dijo el presidente de la TCP durante un evento en El Alto.

Ver más: Tres hitos podrían marcar las elecciones presidenciales de 2025 en Bolivia

Entretanto, en conversación con la prensa, el magistrado Yván Espada ahondó: “Hemos resuelto que, desde la próxima elección nacional, si la candidatura a la presidencia es de un varón, la vicepresidencia debe ser ocupada por una mujer, y viceversa”.

PUBLICIDAD

La noticia no es menor, toda vez que en los comicios presidenciales que se desarrollarán el próximo domingo los ocho candidatos inscritos son hombres y, además, solo un binomio incluye a una mujer como fórmula a la vicepresidenta, el del aspirante de izquierda Andrónico Rodríguez —a Mariana Prado—, aunque en los sondeos más recientes no figuró entre quienes mayor intención de voto registran.

Hasta hace tres semanas, una mujer se había inscrito como candidata a la presidencia de Bolivia, la actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, si bien luego dio un paso al costado.

“Para las mujeres es muy difícil estar en la política porque he sido un blanco de ataque por parte de todos. Han estado difamando, han estado acosándonos, han estado desestabilizando nuestras estructuras que también encabezan mujeres”, dijo la alcaldesa y otrora candidata del partido Morena al periodista boliviano John Arandia.

Fue el “acoso político” sufrido en la antesala electoral el que la llevó a declinar su candidatura, según Copa.

¿Bolivia tendrá presidente en primera vuelta?

De mantenerse la tendencia de intención de voto evidenciada por algunas firmas encuestadoras en los últimos días, los ciudadanos no elegirían a su próximo presidente en primera vuelta, el 17 de agosto, sino en el balotaje, el 19 de octubre.

Los dos candidatos que lideraban los sondeos, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, parecían lejos de conseguir más del 50% de los votos u obtener el 40% de los sufragios con una diferencia del 10% sobre su contendiente inmediato, requisitos para vencer en primera vuelta.

Además de ellos, otros seis candidatos compiten en la carrera electoral de Bolivia. Aquí, la lista completa:

  • Samuel Doria Medina - Alianza Unidad.
  • Jorge Tuto Quiroga - Alianza Libre.
  • Andrónico Rodríguez - Alianza Popular .
  • Manfred Reyes Villa - Súmate - APB.
  • Pavel Aracena - Alianza Libertad y Progreso (ADN).
  • Jhonny Fernández - Alianza Fuerza del Pueblo.
  • Eduardo del Castillo - Movimiento Al Socialismo (MAS).
  • Rodrigo Paz Pereira - Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Ver más: Evo Morales empuja el nulo en Bolivia: cómo funciona y qué pasaría si “gana”

PUBLICIDAD

Las noticias del día

Bloomberg Línea Bolivia

Bolivia

Binomios presidenciales

Elecciones en Bolivia

TCP

Candidatos presidenciales

paridad de género