Cómo saber en qué mesa voto para la segunda vuelta en las elecciones de Bolivia 2025

El domingo 19 de octubre de 2025, los ciudadanos bolivianos deberán elegir quién manejará el destino del país durante los próximos cinco años.

PUBLICIDAD
Los bolivianos votan en las elecciones presidenciales.
16 de octubre, 2025 | 12:34 PM

El domingo 19 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral en Bolivia, mediante la cual se determinará quién manejará los destinos del país durante los próximos cinco años. Quien resulte vencedor deberá asumir la Presidencia el 8 de noviembre de 2025 y tendrá mandato hasta el 8 de noviembre de 2030.

Llegan a esta definición:

PUBLICIDAD
  • Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, quien obtuvo un 32,06% de los sufragios en la primera vuelta.
  • El expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga Ramírez, de Alianza Libre, que se quedó con un 26,7% de los votos en la instancia anterior.

Los resultados de la primera vuelta fueron sorpresivos, dado que todas las encuestas pronosticaban que quienes iban a llegar a esta instancia serían Quiroga y Samuel Doria Medina. Sin embargo, Paz logró dar imponerse en el primer lugar, contra cualquier pronóstico.

VER MÁS: Yo participo: link de consulta para la lista completa de jurados electorales 2025

En lo que sí acertaron las encuestadoras es en que, luego de 20 años, el voto popular dio fin a la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el escenario se corrió hacia la derecha del espectro político.

PUBLICIDAD

¿Cómo saber dónde voto?

Los votantes bolivianos ya pueden consultar de manera rápida y sencilla su mesa y recinto de votación gracias a las herramientas en línea que ha dispuesto el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Para saber en qué mesa vota una persona solo debe seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la app Yo Participo o a la web del TSE a través de la siguiente dirección: https://yoparticipo.oep.org.bo/.
  • Introducir el número de cédula de identidad (sin el lugar de expedición).
  • Ingresa la fecha de nacimiento.
  • Completar el código Captcha que aparece en la imagen.
  • Hacer clic en “Consultar”.

Una vez realizado este proceso, el sistema proporciona a los votantes la información exacta sobre su ciudad de votación, el recinto al que deben acudir y el número de mesa en el que están registrados para emitir su voto.

Prohibición de propaganda desde este jueves

El TSE recordó a las organizaciones políticas, medios de comunicación y a la ciudadanía en general que, a partir de las 00:00 horas del jueves 16 de octubre, quedó prohibida toda difusión de propaganda electoral y actividades proselitistas.

La medida tiene el objetivo de garantizar que la ciudadanía pueda reflexionar su voto sin influencias externas antes de la jornada de votación de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

De acuerdo con el artículo 116 de la Ley 026, se considera propaganda electoral a todo mensaje o acción destinada a promover organizaciones políticas o candidaturas, exponer programas de gobierno o solicitar el voto. Su difusión está permitida únicamente hasta 72 horas antes de la jornada electoral.

PUBLICIDAD