Con Milei y sin Maduro: lista de invitados a la posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

Alrededor de 45 delegaciones internacionales asistirán a la toma de investidura del político de centro-derecha, según el Gobierno de Bolivia.

PUBLICIDAD
Rodrigo Paz Photographer: Marcelo Perez del Carpio/Bloomberg
04 de noviembre, 2025 | 10:56 AM

Bloomberg Línea — A falta de cuatro días para que Rodrigo Paz Pereira tome posesión como presidente de Bolivia, poniendo fin a 20 años de gobiernos socialistas, algunos mandatarios latinoamericanos ya confirmaron su asistencia a la ceremonia.

Al evento que se llevará a cabo en La Paz asistirán el argentino Javier Milei y el paraguayo Santiago Peña, según el viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, Jhonny Aguilera.

PUBLICIDAD

Ver más: Marco Rubio y el presidente del BID dan espaldarazo a Rodrigo Paz en gira por EE.UU.

En la toma de investidura de Rodrigo Paz también estará el chileno Gabriel Boric, que se desplazará a Bolivia después de participar en la reunión de líderes de la COP30 que se llevará a cabo en Brasil.

“El presidente viajará junto a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, a la ciudad de La Paz, Bolivia, para asistir a la ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial del nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira”, informó el despacho de Boric el lunes.

PUBLICIDAD

La presencia de Boric en el evento no es menor, toda vez que Chile y Bolivia no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978.

También se espera que el rey de España, Felipe VI, viaje a la posesión de Paz, al igual que el jefe de Estado de El Salvador, Nayib Bukele, pese a que ninguno ha confirmado aún su viaje a Bolivia.

Paz reveló hace unos días que conversó con Bukele por teléfono y le solicitó ayuda con las cárceles de Bolivia.

Lideres de izquierda como el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Lula da Silva no seguirán los pasos de Boric, es decir, no tendrían contemplado estar en la asunción de Paz, aunque enviarían delegaciones diplomáticas.

Lo que sí es una certeza es que 45 delegaciones internacionales estarán en el día en que oficialmente Bolivia dé un timonazo hacia la centro-derecha.

Díaz-Canel, Ortega y Maduro no fueron invitados

Rodrigo Paz no invitó a su juramentación a tres mandatarios de izquierda: el cubano Miguel Díaz-Canel, el nicaragüense Daniel Ortega y el venezolano Nicolás Maduro, razón por la que fue suspendido de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

La suspensión de Paz por lo que la ALBA considera una postura “proimperialista y colonialista” no afectará “los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo”, sostuvo la asociación.

La ALBA, fundada en 2004, está integrada por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía.

¿Quién es Paz, el nuevo presidente de Bolivia?

Rodrigo Paz, de 58 años, es hijo del exmandatario boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993) y de la española Carmen Pereira Carballo. El próximo sábado se posesionará como presidente tras su primera aspiración a este cargo y luego de vencer en segunda vuelta a Jorge Tuto Quiroga.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano, ha ocupado otros cargos de elección popular: diputado, concejal, alcalde y senador. Una particularidad es que nació en Santiago de Compostela, España, y vivió los primeros años de infancia recorriendo Sudamérica, debido a la persecución política contra su familia.

Internacionalista con mención en economía y magíster en gestión política en la American University de Washington, está casado con la economista María Elena Urquidi, con quien suma 34 años de relación y tiene cuatro hijos: Catalina, Alicia, Paulino y Elena.

Ver más: La ofensiva de Trump sobre Venezuela profundiza las divisiones en América Latina

PUBLICIDAD