Elecciones 2025 en Bolivia: confirman que Evo Morales no fue inscrito como candidato presidencial

Así lo ratificó el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Fotógrafo: Manuel Seoane/Bloomberg
08 de julio, 2025 | 05:04 PM

El expresidente de Bolivia Evo Morales no será candidato en las elecciones del próximo 17 de agosto. Así lo confirmó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de una carta firmada por su presidente interino, Óscar Hassenteufel, en la que se informa que “en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura el señor Evo Morales” y que, por lo tanto, el organismo “no emitió ninguna resolución al respecto”.

El documento, fechado el viernes y difundido este martes por la cadena estatal Bolivia TV, responde a una carta enviada por el propio Morales la semana pasada.

PUBLICIDAD

En redes sociales, el exmandatario reaccionó convocando al TSE a “recuperar su dignidad e independencia” y advirtió: “Aún están a tiempo de frenar este retroceso democrático”.

La decisión del TSE se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas entre Morales y el actual presidente Luis Arce, quien fuera su aliado político. Desde hace meses, Morales acusa a Arce de intentar bloquear sus aspiraciones políticas. El pasado 18 de junio, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó sobre la detención de alrededor de 40 simpatizantes del exmandatario por su presunta participación en actos de violencia durante protestas. Arce ha rechazado los señalamientos de persecución.

VER MÁS: Evo Morales es declarado en rebeldía: justicia ordena captura y congelar sus cuentas

El caso Dunn: una habilitación pendiente y una disputa fiscal

Mientras se confirma la exclusión de Morales, el TSE aún analiza la habilitación del economista Jaime Dunn, postulado como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP). El centro de la controversia es su situación fiscal, cuestionada por la Alcaldía de El Alto a raíz de procesos coactivos abiertos entre 2001 y 2002, cuando Dunn se desempeñaba como funcionario público.

Aunque el economista presentó un certificado de la Contraloría General del Estado que lo declara “sin registros en contra”, la Alcaldía sostiene que las deudas continúan vigentes y apeló la resolución judicial que daba por saldadas las obligaciones. Además, un informe de la propia Contraloría del 4 de julio recomendaba “no proceder al reprocesamiento” del documento, que fue finalmente entregado el 7 de julio para sustentar su candidatura.

Dunn había sido inhabilitado por el TSE el 2 de julio y contaba con un plazo de cinco días para regularizar su situación, el cual venció el lunes. La resolución del tribunal respecto a su candidatura aún no se conoce.

En este marco, la abogada Paola Barriga, especialista en derecho electoral, cuestionó un supuesto tratamiento preferencial hacia Dunn: “Él tuvo más de un mes y medio para aclarar su situación. No lo hizo. Pretende subsanar faltas graves a último momento, lo cual atenta contra la equidad del proceso electoral”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Tensión en Bolivia: Evo Morales denuncia atentado y dice que su auto recibió al menos 14 disparos

El proceso electoral boliviano avanza bajo una creciente presión institucional y social, con disputas por la transparencia, la imparcialidad y la legalidad de las candidaturas. A medida que se acorta el calendario hacia el 17 de agosto, la tensión entre las principales fuerzas políticas sigue en aumento.

PUBLICIDAD