Bloomberg — El hombre más rico de Bolivia se volcó en esta campaña electoral para apoyar públicamente a un candidato que consideraba capaz de ganar las elecciones, derrocar al gobierno socialista y sacar al país de la grave crisis económica.
El multimillonario boliviano Marcelo Claure respaldó en julio al candidato proempresarial Samuel Doria Medina, citando encuestas de opinión que lo mostraban como el ganador más probable entre cuatro posibles candidatos. Pero el domingo, el candidato elegido por Claure quedó en tercer lugar, perdiendo por un margen significativo la posibilidad de disputar la segunda vuelta en octubre. El candidato más votado ni siquiera figuraba en la lista original de Claure de cuatro posibles candidatos a respaldar.

Los sorprendentes resultados electorales —el centrista Rodrigo Paz quedó en primer lugar y se enfrentará al conservador Jorge Quiroga— ponen de relieve la limitada influencia que pueden ejercer incluso los bolsillos más abultados, lo que quizá sirva de lección para los futuros multimillonarios de todo el mundo que intenten financiar a sus candidatos favoritos.
Marcelo Silva, analista político boliviano, calificó el apoyo de Claure a Doria Medina como un caballo de Troya. “Claure tiene voz y presencia, pero no es un líder que jale votos o tenga influencia”, declaró Silva en una entrevista. “Es al revés: su apoyo generó mucho ruido. Son errores de campaña que Samuel pagó caro”.
Un representante de Claure no respondió a una solicitud de comentarios. En una publicación en X, Claure dijo que los resultados habían sido “extraordinarios” porque demostraban que Bolivia había rechazado al partido socialista MAS, que gobernó Bolivia durante la mayor parte de las últimas dos décadas.
🇧🇴✨ Un momento histórico para Bolivia
— Marcelo Claure (@marceloclaure) August 18, 2025
Quiero felicitar a @Rodrigo_PazP por su victoria. También reconocer a @tutoquiroga y a @SDoriaMedina por sus notables segundos y terceros lugares.
Lo que ocurrió ayer es extraordinario: el pueblo boliviano dijo ¡No más al MÁS ni a ese…
“Derrotar al MAS era la parte fácil”, dijo Claure, y agregó que la parte difícil será “reconstruir Bolivia” de su actual crisis económica, con una inflación anual superior al 25% y una escasez crítica de dólares que restringe el suministro de bienes básicos como combustible, alimentos y medicinas.
Pero Claure aún no se ha pronunciado sobre su propia participación en las elecciones. No ha mencionado su apoyo pasado a Doria Medina ni si prefiere que Paz o Quiroga sigan adelante. Ambos rivales participaron en un evento patrocinado por Claure en la Universidad de Harvard en mayo.
Claure ha dicho en el pasado que tiene una “muy buena impresión” de Paz. Sobre Quiroga, ha dicho que no tiene nada en contra de él y que es una “muy buena persona”.
Ver más: Elecciones Bolivia: los candidatos a vicepresidente se robaron el protagonismo electoral
Lea más en Bloomberg.com