Esta es la fecha de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia

La ciudadanía boliviana deberá volver a las urnas para elegir quién manejará los destinos del país durante los próximos cinco años.

Los tres hitos que podrían marcar las elecciones presidenciales de 2025 en Bolivia.
18 de agosto, 2025 | 10:08 AM

Las elecciones en Bolivia dejaron una sorpresa: Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, se ubicó en primer lugar, en contra de todos los pronósticos. Sin embargo, no logró alcanzar el mínimo para imponerse en primera vuelta, motivo por el cual deberá enfrentarse, en dos meses, con el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga Ramírez (Alianza Libre), para ver quién comanda los destinos de Bolivia durante los próximos 5 años.

VER MÁS: Elecciones en Bolivia ponen fin a dos décadas de socialismo: Rodrigo Paz pasa a segunda vuelta

PUBLICIDAD

¿Cuándo será la segunda vuelta electoral en Bolivia?

El domingo 19 de octubre de 2025 se disputará la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga. Quien resulte triunfador gobernará durante el período que va del 8 de noviembre de 2025 al 8 de noviembre de 2030.

En la primera vuelta, Paz se quedo con el 31,7% de los votos, mientras que su contendiente obtuvo el 27,2%. En tercer lugar quedó Samuel Doria Medina, que apenas llegó al 19,86%, pese a que la mayoría de encuestas lo ubicaba en la segunda vuelta y, muchas de ellas, encabezando los resultados.

La postura de Doria Medina tras quedar fuera de la segunda vuelta

Doria Medina reconoció el domingo por la noche y comprometió su respaldo a Paz Pereira.

PUBLICIDAD

“A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el (gubernamental) MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra", destacó en una rueda de prensa.

VER MÁS: Lanzan piedras y abuchean al candidato Andrónico Rodríguez en Bolivia tras emitir su voto

Giro a la derecha

El resultado muestra que la ciudadanía decidió enviar a dos candidatos pro-empresariales a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia, poniendo fin a dos décadas de gobierno socialista casi ininterrumpido y, probablemente, transformando tanto el modelo económico del país como sus relaciones con Washington.

Paz, de 57 años, quien superó las encuestas que lo situaban en tercer, cuarto o quinto lugar, afirma que quiere un capitalismo más inclusivo. Afirma que “unificará” el tipo de cambio oficial con el del mercado negro, según el manifiesto de su partido, la Democracia Cristiana.

Quiroga, de 65 años, afirma que buscaría inversión extranjera en la exploración de petróleo y gas, así como en la producción de litio. Bolivia alberga los yacimientos de litio más grandes del mundo.

Las elecciones se celebraron en medio de la escasez de combustible y alimentos, y la inflación más alta en más de tres décadas, lo que provocó meses de agitación y el desplome del apoyo al partido gobernante, el MAS.

PUBLICIDAD