Bloomberg Línea — El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, abrió la puerta al regreso de la cooperación entre la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Gobierno de Bolivia, si el presidente Rodrigo Paz lo solicita.
Landau asistió a la toma de posesión presidencial de Paz el fin de semana pasado y, además, conversó con él sobre temas de seguridad. Pese a que en su encuentro no abordaron el retorno del trabajo conjunto entre la DEA y Bolivia, es un asunto que está sobre la mesa.
“Hablamos sobre cuestiones de seguridad ciudadana y de la amenaza del crimen organizado en general, que se ha metido mucho con el narco, no solamente en Bolivia, sino en todo el hemisferio, y nosotros estamos listos para cooperar bajo el marco que decida el nuevo Gobierno”, sostuvo Landau en conversación con medios latinoamericanos el lunes.
Ver más: CAF anuncia financiamiento a Bolivia por US$3.100 millones tras reunión con Rodrigo Paz
Tras ello, Landau precisó: “Bolivia es una nación soberana y nosotros estamos dispuestos a apoyar cualquier plan de seguridad que decida implementar el nuevo Gobierno, y si la DEA es parte de eso, sería una cosa buena, pero de eso no hablamos durante mi visita”.
La DEA fue expulsada de Bolivia en 2009, luego de 35 años colaborando con este país, tras petición del entonces gobernante Evo Morales, que señaló a esta agencia de injerencia continua y lo calificó como un “instrumento de un sin fin de atropellos a la dignidad y a la soberanía”.
A falta de que Estados Unidos y Bolivia determinen cómo colaborarán para combatir al crimen organizado, este sería el segundo país andino en el que la administración de Donald Trump focaliza sus esfuerzos en esta lucha. El otro es Ecuador.
Estados Unidos está considerando instalar dos bases militares en Ecuador tras una petición del presidente Daniel Noboa y a falta de que la ciudadanía apruebe la iniciativa en una consulta popular y referéndum el próximo domingo. Además, anunció un alivio económico por US$19,5 millones para apoyar la lucha contra el narcotráfico.
¿Qué más dijo Landau sobre Bolivia?
Christopher Landau aseguró que su país apoyará a Bolivia en sus conversaciones con organismos multilaterales en busca de financiamiento para mejorar la liquidez del Estado y que Rodrigo Paz pueda sacar adelante sus propuestas de campaña.
“Continuamos las conversaciones con el Gobierno boliviano y obviamente les vamos a apoyar en los foros multilaterales para que reciban de ahí los créditos necesarios”, dijo Landau. “El financiamiento para, en primer lugar, atacar esta crisis muy aguda del abastecimiento de combustibles”.
Ver más: Paz pide a las Fuerzas Armadas de Bolivia combatir el contrabando de combustible
Landau también se mostró confiado en que Bolivia elimine el visado a los ciudadanos estadounidenses durante el Gobierno de Paz.
“Bolivia tiene increíbles oportunidades turísticas y el tema de las visas es algo que ojalá podamos resolver en un futuro muy próximo para que se pueda impulsar mayor turismo de Estados Unidos”, comentó.









