Bloomberg Línea — Bolivia se encamina hacia una segunda vuelta presidencial el 19 de octubre, tras unas elecciones que pusieron fin de dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), según los resultados preliminares del Órgano Electoral Plurinacional.
Ver más: Resultados de las elecciones en Bolivia: quién ganó en cada departamento del país
Con el 95,41% de las actas escrutadas de la jornada del 17 de agosto, el senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lideró la votación con el 31,14%, seguido por el expresidente interino Jorge “Tuto” Quiroga, de la coalición Alianza Libre, que obtuvo el 26,81%.
“Hoy las urnas hablaron y el mensaje es claro, el país quiere un nuevo rumbo”, dijo Quiroga, quien reconoció que la segunda vuelta será desafiante, pero “cuando Bolivia se une, no hay obstáculo imposible”.
El político de 65 años, nació en Cochabamba en 1960. Se graduó de la Texas A&M University en 1981 con un título en ingeniería industrial. Luego trabajó para IBM en Austin, Texas mientras obtenía una maestría en administración de empresas de la St. Edward’s University.
Fue ministro de Finanzas durante la presidencia de Jaime Paz Zamora en 1992; luego el 36º vicepresidente de Bolivia de 1997 a 2001 en el gobierno de Hugo Banzer; y fungió de forma interina como presidente de Bolivia de 2001 a 2002, cuando Banzer renunció debido a problemas de salud agravados.
Fue candidato en las elecciones presidenciales de 2005 y 2014, en las que el presidente Evo Morales fue elegido para un primer y tercer mandato respectivamente.
En ambas elecciones, Quiroga se postuló en la boleta del Partido Demócrata Cristiano. En las elecciones presidenciales de 2020, se postuló como candidato de la coalición Libre21, pero se retiró en un intento fallido de unificar a la oposición boliviana e impedir que el candidato del MAS-IPSP, Luis Arce, ganara.
Propuestas de Jorge Quiroga
Quiroga plantea un “cambio radical” para el país andino, basado en la apertura comercial, el fomento a la inversión extranjera y una ruptura explícita con lo que denomina “las tres tiranías trogloditas totalitarias regionales” de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Ver más: Propuestas de Doria Medina y ‘Tuto’ Quiroga para las elecciones 2025 en Bolivia
Como compañero de fórmula, Quiroga eligió a Juan Pablo Velasco, un emprendedor tecnológico de 38 años, con quien busca transmitir una imagen de renovación generacional.
La propuesta económica del líder derechista se enmarca en una línea neoliberal: eliminar el subsidio estatal a los carburantes, reducir el déficit fiscal mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para crear un fondo de estabilización, recortar el gasto público y cerrar empresas estatales que considera ineficientes.
“Nunca hemos tenido una crisis tan dura en 40 años”, afirmó.
La inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Durante julio, el valor interanual se acercó al 25%, el nivel más alto en casi dos décadas.