Jueza anula orden de captura y los “actos investigativos” contra Evo Morales en Bolivia

Jorge Pérez, uno de los abogados del expresidente, reveló la noticia y dijo que si él lo desea puede “trasladarse a cualquier lugar del planeta”.

Jueza anula orden de captura y los “actos investigativos” contra Evo Morales en Bolivia .
30 de abril, 2025 | 05:04 PM

Bloomberg Línea — Lilian Moreno, jueza departamental de Santa Cruz, Bolivia, dejó sin efecto la imputación de cargos y la orden de captura contra Evo Morales, a quien la Fiscalía investiga por supuesto estupro y trata de personas, informó uno de los abogados del expresidente este miércoles en conferencia de prensa, Jorge Pérez.

“Se han anulado obrados del Ministerio Público hasta el 2 de octubre de 2024, lo que significa que no existe imputación formal, no existe ningún mandamiento de aprehensión“, sostuvo el abogado defensor del exmandatario boliviano, que leyó frente a los medios de comunicación el auto emitido por la jueza.

PUBLICIDAD

Ver más: Así es el rincón de la selva bolivariana donde se esconde Evo Morales

Tras la nulidad de “todos los actos procesales investigativos” adelantados por la Fiscalía de Bolivia, también quedará sin efecto la declaración de rebeldía contra Morales por no haberse presentado a declarar cuando fue citado por el ente acusador.

“En este momento no existe un auto que lo declare rebelde, no existe ningún mandamiento de aprehensión (...), por consiguiente, el señor expresidente puede salir y circular por todo el territorio nacional y trasladarse a cualquier lugar del planeta que él desee”, agregó Pérez.

Desde que se ordenó la aprehensión de Morales, el expresidente boliviana estuvo resguardado por sus seguidores en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, hecho que ha dificultado su detención.

Morales, que fungió como jefe de Estado durante tres periodos consecutivos y aspira nuevamente a ese cargo, era acusado de haber abusado y embarazado a una menor de edad cuando se desempeñaba como presidente.

Tras el anuncio, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció que se solicitará a la jueza Lilian Moreno un informe que evidencie el porqué de su decisión judicial.

“El Consejo de la Magistratura va a ser tajante cuando una autoridad jurisdiccional evada el cumplimiento de la ley, y si esta decisión judicial ha sido fuera de la ley, tenga por seguro la ciudadanía que este funcionario judicial va a ser sancionado conforme establece nuestra normativa", dijo Baptista.

PUBLICIDAD

Morales dice que participará en las elecciones

Morales buscará participar en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto en Bolivia como candidato de Evo Pueblo, una organización creada el pasado marzo, luego de una ruptura con el partido Frente para la Victoria.

El expresidente también partió cobijas con el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que dirigió durante más de dos décadas y recientemente avaló la candidatura del presidente Luis Arce en busca de la reelección.

Ver más: ¿El ocaso de Evo Morales en Bolivia? Antesala a las elecciones más atípicas en 20 años

Fernando Mayorga, sociólogo boliviano y doctor en ciencia política, dijo recientemente a Bloomberg Línea que, a falta de apenas meses para los comicios, “Evo Morales podría llegar a segunda vuelta, pero no tendría chance de ganar”. La razón: es el precandidato que mayor percepción negativa tiene en la opinión, especialmente en las ciudades de clase media.

Mayorga analizó que, sin importar su retiro del MAS, Morales podría mantener un capital político equivalente al 20% o 25% de los votantes, suficiente para avanzar a segunda vuelta, pero que bien puede ser su “techo”, electoralmente hablando.