Bloomberg Línea — Más de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar el domingo 17 de agosto en las elecciones generales, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ver más: La inflación interanual en Bolivia roza el 25% en la previa a las elecciones presidenciales
En este proceso, la ciudadanía elegirá al próximo presidente del país entre nueve candidatos que compiten por el mandato de cinco años (2025-2030).
La ciudadanía también votará por los 130 miembros de su Cámara de Diputados y los 36 miembros de su Cámara de Senadores.
Para evitar una segunda vuelta el 19 de octubre, un candidato presidencial necesitaría más de 50% del voto o el 40% con un 10% más que cualquier otro aspirante, indica la normativa electoral.
De cara a las elecciones generales, los Tribunales Electorales Departamentales de toda Bolivia designaron mediante sorteo a 204.156 jurados electorales para el ámbito nacional y 7.362 para el voto en el exterior, quienes tendrán la función como máxima autoridad en la mesa de sufragio durante la jornada electoral.
La autoridad habilitará alrededor de 34.000 mesas de sufragio a nivel nacional y otras 1.200 en el exterior, todas jurados electorales, encargados de garantizar la correcta administración del proceso.
Además de asistir a una capacitación obligatoria, los seleccionados deben cumplir con todas las responsabilidades asignadas “y ejercer su labor con imparcialidad y respeto, garantizando la transparencia y legitimidad del proceso electoral”, según detalla el Poder Electoral.
Incentivos y sanciones para los jurados electorales
A medios nacionales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, explicó que como incentivo, los jurados electorales recibirán un estipendio de 60 bolivianos (US$8,67) por su trabajo el día de la votación, un estipendio “simbólico” para cubrir sus gastos durante la jornada.
Ver más: ¿Cómo saber si soy jurado electoral en Bolivia este 2025?
Además de una jornada laboral libre el lunes siguiente, beneficio que deberá ser respetado tanto en el sector público como privado. “Ese descanso es obligatorio”, dijo.
Ávila también advirtió que quienes no se presenten a cumplir con esta función sin una causa justificada serán sancionados con una multa equivalente al 50% del salario mínimo nacional, de unos 1.300 bolivianos, y quedarán inhabilitados para actuar como jurados en futuras elecciones.
El plazo de siete días para que los ciudadanos sorteados como jurados electorales presentaran excusas por causas justificadas venció recientemente, según el calendario del TSE. Con este procedimiento concluido, los seleccionados están obligados a cumplir su función durante la jornada electoral, salvo causa de fuerza mayor.