Bloomberg Línea — Con miras a la segunda vuelta presidencial que se celebrará el domingo 19 de octubre en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) activará una serie de restricciones para asegurar el desarrollo pacífico y ordenado de los comicios.
Ver más: Una a una: prohibiciones y restricciones en Bolivia por elecciones este 19 de octubre
Respaldadas por la ley 026 del Régimen Electoral, estas medidas buscan garantizar un proceso pacífico y ordenado. Los Autos de Buen Gobierno facultan a los gobiernos departamentales y municipales a emitir disposiciones especiales, que incluyen la prohibición de propaganda política, el control del transporte y otras disposiciones que regirán en todo el territorio nacional antes, durante y después de la jornada electoral.
Asimismo, la legislación nacional contempla la aplicación de la Ley Seca, que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en todo el país andino desde las 00:00 del viernes 17 de octubre hasta las 12:00 del lunes 20 de octubre.
Esta disposición alcanza tanto a espacios públicos como privados, incluyendo domicilios particulares, restaurantes, hoteles, tiendas y locales de expendio, y será fiscalizada por la Policía Boliviana y las intendencias municipales.
El incumplimiento de esta norma será sancionado con multas del 21% al 35% de un salario mínimo, es decir, de 579 a 965 bolivianos (US$83,95 a US$139,99), y otras medidas administrativas, conforme lo establecido por los Tribunales Electorales Departamentales (TED), en coordinación con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y los gobiernos subnacionales.
Durante todo el fin de semana electoral, las intendencias municipales y la Policía Boliviana realizarán operativos de control en mercados, locales y comercios para evitar infracciones y garantizar el cumplimiento de la norma electoral.
El balotaje marcará un punto de inflexión en la historia reciente de Bolivia, pues tras casi dos décadas de dominio político del Movimiento Al Socialismo (MAS), los resultados de la primera vuelta celebrada el 17 de agosto dejaron fuera de competencia al partido que gobernó el país de forma casi ininterrumpida desde 2006. La disputa final por la presidencia enfrenta al senador centrista Rodrigo Paz y al exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga.
Ambos candidatos encaran este proceso con propuestas distintas para enfrentar la profunda crisis económica que atraviesa el país, marcada por la escasez de combustibles, la inflación acumulada, la crisis de divisas y el creciente déficit fiscal.
Para estos comicios, más de 7,9 millones de ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior, están habilitados para asistir a las urnas.
El sábado 8 de noviembre será la toma de posesión de las autoridades electas como Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.