Paso a paso: cómo votar en las elecciones de Bolivia estando en el extranjero

Casi 370.000 bolivianos residentes en 22 países podrán ejercer el derecho al voto desde el extranjero en la segunda vuelta.

PUBLICIDAD
Elecciones en el Consulado de Bolivia en Miami, el 17 de agosto de 2025.
17 de octubre, 2025 | 12:18 PM

Bloomberg Línea — Unos 369.931 bolivianos residentes en 22 países podrán ejercer el derecho al voto desde el extranjero en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Ver más: Cómo saber en qué mesa voto para la segunda vuelta en las elecciones de Bolivia 2025

PUBLICIDAD

Para este proceso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha habilitado 154 recintos electorales para garantizar la participación de la comunidad boliviana en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

Jornada de votación de las elecciones generales de Bolivia, el 17 de agosto, en Santiago de Chile.

Según el ente electoral, los requisitos para votar desde el exterior son:

• Estar inscrito en el Padrón Electoral Biométrico.

PUBLICIDAD

• Contar con la cédula de identidad con el que fue realizado su empadronamiento (hasta con un año de vencimiento). Dicho documento debe estar vigente o haber expirado en un plazo no mayor a un año.

La ciudadanía debe ingresar a yoparticipo.oep.org.bo o descargar la aplicación Yo Participo para verificar su recinto y mesa de votación.

Los centros de votación abrirán a las 08:00 de la respectiva zona horaria y funcionarán hasta el cierre oficial en horario continuo.

Para garantizar el desarrollo del proceso en el exterior, el TSE designó a 7.762 ciudadanos como jurados electorales, quienes estarán a cargo de administrar las 1.227 mesas de votación habilitadas fuera del país andino.

Paso a paso para votar en Bolivia

Este es el procedimiento de votación, tanto a nivel nacional, como en el extranjero:

1.- El elector presenta su cédula de identidad al presidente de mesa, quien verificará que nombre, número, fotografía y firma coincidan con los datos del registro y con la persona presente.

2.- El secretario de mesa revisa si la persona está en la lista de habilitados.

3.- Sí está habilitado, el elector coloca su firma y huella en la lista. Luego, para fines de control, el secretario tacha con una línea diagonal los datos, cuidando de no dañar el código QR ni el código de barras. Después de la huella, el vocal le entrega un lapicero al elector.

4.- El presidente muestra públicamente la papeleta desdoblada para comprobar que no tiene marcas; la sostiene por los extremos y la entrega al elector.

5.- El elector se dirige al recinto reservado y marca con un signo visible la candidatura de su preferencia.

6.- El votante deposita la papeleta en la ánfora.

7.- Finalmente, el presidente de mesa entrega al elector su certificado de sufragio, firmado y sellado, junto con su cédula de identidad.

En este histórico balotaje, la ciudadanía elegirá entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, los más votados en los comicios de agosto pasado. El ganador de la contienda será juramentado como nuevo presidente el 8 de noviembre para un periodo de cinco años.

PUBLICIDAD