El flamante Presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, pidió a las Fuerzas Armadas en frontera que sean defensoras de la economía nacional y no permitan el contrabando, por lo que encomendó a los militares hacer “su mayor esfuerzo” para que “el diésel y gasolina sean para los bolivianos”.
El mandatario pidió a las FF.AA. que no permitan que “mafias corruptas” se lleven el combustible al exterior, porque eso significa “traición a la Patria”, según enfatizó.
VER MÁS: Rodrigo Paz Pereira juró como presidente de Bolivia
El presidente instó a las Fuerzas Armadas a mantener la disciplina y el compromiso con la patria, subrayando que combatir el contrabando significa proteger de manera directa los intereses del pueblo boliviano.
Paz remarcó también la importancia de restablecer el control total sobre el territorio del país y afirmó que ninguna zona puede quedar fuera del alcance de la autoridad estatal.
Cisterna con combustible
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, informó este lunes que durante el fin de semana ingresaron al país entre 150 y 200 camiones cisterna con combustibles, y adelantó que el arribo continuará en los próximos días para contribuir a estabilizar el mercado interno.
“Ayer (domingo), anteayer (sábado) entraron entre 150 y 200 cisternas (…), esto estabiliza el mercado, pero la idea es que sigan entrando muchas más en los próximos días”, indicó la autoridad en conferencia de prensa.
VER MÁS: El nuevo presidente de Bolivia promete pragmatismo para sacar al país de la crisis económica
Explicó que la normalización del mercado será un proceso paulatino. “Uno no tiene la casa armada de un día a otro, uno comienza a poner un primer ladrillo, luego un segundo y un tercero. Entonces la idea es comenzar a construir este mercado, estabilizar el mercado, yo creo que eso es lo más importante”, dijo.
Precisó que la estabilización del mercado de combustibles depende del abastecimiento por el lado de la oferta, es decir, del incremento en los volúmenes de gasolina y diésel.
El funcionario señaló que el ingreso óptimo sería de unos 400 camiones cisterna diarios “para tener un orden de magnitud de lo que se está enfrentando”, y subrayó la importancia de revisar la normativa vigente sobre comercialización.
“Es necesario hacer una revisión y ver su reglamentación y si esto se alinea con la idea que tenemos en el equipo, de cómo llevar adelante el mercado de combustibles”, explicó la autoridad gubernamental.









