Reservas netas de Bolivia tuvieron un repunte en el primer semestre de 2025

Este indicador es uno de los que más preocupa a los analistas económicos del país.

Fuente de la imagen: BCB
02 de julio, 2025 | 03:53 PM

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) tuvieron un repunte de más de US$800 millones en el primer semestre de 2025, situación que trajo algo de alivio a la economía de un país que sufre el asedio de la volatilidad cambiaria y el salto de la inflación.

El ente emisor anunció que las RIN cerraron al 30 de junio en un valor de US$2.807 millones, lo que significa una mejora de US$830 millones respecto de los US$1.977 millones que había en las arcas del BCB al 31 de diciembre.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Inflación en Bolivia no da tregua y la interanual en mayo fue la más alta en 34 años

Muy lejos de los máximos

Las reservas del BCB llegaron a tocar máximos de US$15.123 millones al cierre de 2014 y desde allí comenzaron un camino declinante.

Luego de un 2022 en que las reservas sufrieron una sangría, en 2023 se encendieron las alarmas y se disparó el riesgo país por encima de los 2.000 puntos. En aquel año, Bolivia concluyó con las reservas en US$1.709 millones.

Si bien desde entonces hubo una mejora, lo cierto es que las RIN parecen aún insuficientes para un país que está en una etapa declinante de su producción hidrocarburífera y que ha dependido en los últimos años de tener el dólar oficial a raya para que no suban los precios internos.

Respecto de esto último, en mayo la inflación de Bolivia cerró en su valor más alto en 34 años (18,46%) y se encamina a ser la segunda más alta de Latinoamérica después de la de Venezuela. El dato luce paradójico, si se tiene en cuenta que, en épocas de pandemia y el primer período pospandemia, Bolivia se lucía por tener una de las inflaciones más bajas del mundo.

VER MÁS: Así viene la inflación en América Latina: cae en Argentina y avanza fuerte en Bolivia

¿Qué dijeron desde el BCB?

Las autoridades del Banco Central de Bolivia celebraron la mejora en las tenencias netas de la entidad. “El incremento es una señal importante para el sistema financiero y toda la economía”, aseguró el presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo. Y añadió que “las Reservas Internacionales van a seguir creciendo.

PUBLICIDAD

Por otra parte, un comunicado de la entidad enfatizó en que en el primer semestre las RIN permitieron cumplir en su totalidad con las obligaciones externas del país, concretando el pago del 100% del servicio de la deuda pública externa prevista para ese periodo, por un monto de US$764 millones, logrando una cobertura del 45% del total programado, “pese al contexto adverso que afecta a la economía nacional generado, entre otros factores, por la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional“, según el organismo.

“Asimismo, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de las familias bolivianas, y a pesar de las limitaciones en el acceso a financiamiento externo, se continuó con los pagos por la importación de combustibles, que alcanzaron US$1.019 millones en el primer semestre", concluye la comunicación oficial.

PUBLICIDAD