Rodrigo Paz le pide ayuda a Bukele con las cárceles de Bolivia: “Vamos a tener muchas”

El presidente electo de Bolivia aseguró que el mandatario salvadoreño lo llamó para felicitarlo por su triunfo en las elecciones.

PUBLICIDAD
Rodrigo Paz, presidential candidate for the Christian Democratic Party (PDC), speaks during his closing campaign rally in El Alto, Bolivia, on Saturday, Oct. 11, 2025. Bolivia's right-wing candidate Jorge Tuto Quiroga leads voter intention for the Oct. 19 runoff with 42.9% of support, followed by centrist Paz at 38.7%, according to a poll commissioned by the Red UNO media outlet. Photographer: Marcelo Perez del Carpio/Bloomberg
28 de octubre, 2025 | 07:05 PM

Bloomberg Línea — El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que le pidió ayuda al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, con las cárceles de su país durante una llamada telefónica.

Paz relató en diálogo con Bolivisión que Bukele lo llamó para felicitarlo por su triunfo sobre el candidato de derecha, Jorge Tuto Quiroga, en las elecciones del 18 de octubre. También dijo que su homólogo tiene la intención de asistir a su posesión presidencial, el 8 de noviembre.

PUBLICIDAD

Ver más: El “fenómeno Bukele” en Latinoamérica, ¿por qué algunos políticos quieren seguir sus pasos?

“Hablé con él, me sorprendió por teléfono, es una persona muy franca”, sostuvo Paz. “Quiere venir, va a venir. Es una persona muy simpática. Tengo entendido que habrá una representación importante de El Salvador”.

Paz aprovechó la conversación para decirle a Bukele: “Ayúdame con las cárceles, que vamos a tener muchas acá”, como él mismo confesó.

PUBLICIDAD

Bukele es el presidente más popular de Latinoamérica según varios sondeos, en gran medida debido a la lucha contra las pandillas, entre ellas la Mara Salvatrucha y Barrio 18, además de la manera en que ha sometido a sus miembros en cárceles como el CECOT, con capacidad para 40.000 personas.

Venezolanos en el Cecot

En ese contexto, más de un político en la región han buscado tomar como ejemplo las políticas contra la delincuencia de Bukele en El Salvador.

El argentino Javier Milei, por ejemplo, envió hace un año a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a El Salvador para reunirse con Bukele y ver cómo sus medidas pueden ser replicadas en ciudades como Rosario.

“De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz”, dijo Bullrich durante su visita. “Este es el camino, duro contra los criminales, libertad para los argentinos de bien”.

Algunos candidatos presidenciales en Chile, como José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi, que se medirán en las urnas el próximo 16 de noviembre, también han expresado su interés en tomar como referencia las políticas implementadas en El Salvador.

En Colombia, aunque todavía faltan siete meses para las elecciones presidenciales, aspirantes de derecha como Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella se suman a quienes ven en Bukele y El Salvador un ejemplo en la lucha para contener la criminalidad.

¿Quiénes están invitados a la investidura de Paz?

Rodrigo Paz no ahondó en los invitados a su investidura, al tratarse de un asunto que le corresponde a la Cancillería, aunque adelantó que existe “la confirmación de unos cuantos”.

Al ser preguntado por la asistencia de Milei, quien recientemente volvió a recibir el apoyo de los argentinos en las urnas, Paz comentó: “Supongo que estará, espero que venga con alegría después de su victoria, pero no me corresponde a mí decirlo”.

Lo que Paz sí descartó hace unos días fue invitar a su toma de posesión como presidente de Bolivia al venezolano Nicolás Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega y al cubano Miguel Díaz-Canel.

Ver más: Sin gas ni dólares, un “golpe de timón” en las exportaciones se vuelve crucial para Bolivia

PUBLICIDAD