Actividad económica de Brasil cae más de lo previsto y muestra señales de enfriamiento

La actividad económica de Brasil cayó más de lo esperado en septiembre, una señal de enfriamiento en medio de tasas de interés del 15%.

PUBLICIDAD
Actividad económica de Brasil cae más de lo previsto y muestra señales de enfriamiento.
Por Andrew Rosati
17 de noviembre, 2025 | 09:15 AM

Bloomberg — La actividad económica de Brasil cayó ligeramente más de lo esperado en septiembre, una señal de que el crecimiento se está debilitando debido a los costos de endeudamiento de dos dígitos.

Ver más: El Banco Central de Brasil confía en que las tasas altas controlarán la inflación

PUBLICIDAD

El índice de actividad económica del banco central, un indicador del Producto Interno Bruto (PIB), cayó un 0,24 % con respecto al mes anterior, más que la estimación mediana del -0,2 % de los analistas en una encuesta de Bloomberg. Con respecto al año anterior, el índice avanzó un 1,98%.

Brazil Posts Negative GDP-Proxy Print for September | Economic activity shrank for fourth time since April with 0.24% decline

Los banqueros centrales, liderados por Gabriel Galipolo, mantienen las tasas de interés en un máximo de casi dos décadas del 15% para controlar la inflación, que los analistas prevén por encima del objetivo del 3% hasta 2028.

Ver más: Brasil mantiene la tasa de interés clave en el 15% por tercera reunión consecutiva

PUBLICIDAD

Si bien los miembros de la junta han señalado que la política monetaria restrictiva está funcionando, se muestran reacios a declarar una victoria. El bajo desempleo está impulsando la demanda, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está aumentando el gasto antes de las elecciones generales del próximo año.

Brazilian Economists See 2025 Inflation at 4.46% | Analysts in BCB survey maintain forecasts for 2026, 2027, 2028

Lula está impulsando nuevos programas sociales a medida que el crecimiento se desvanece, lo que provoca que los inversores duden de que el gobierno pueda cumplir sus promesas de generar un superávit presupuestario en 2026.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD