Bloomberg — La actividad económica de Brasil superó las expectativas en marzo, lo que pone de relieve los desafíos persistentes que enfrentan los responsables de las políticas mientras debaten si hacer una pausa o no en su ciclo de ajuste monetario.
El índice de actividad económica del banco central, indicador del Producto Interno Bruto (PIB), aumentó un 0,8% con respecto a febrero, el doble de la mediana del 0,4% prevista por los analistas en una encuesta de Bloomberg. Con respecto al año anterior, el índice avanzó un 3,49%, según un informe publicado el lunes.
Ver más: Inflación esperada para 2025 en Brasil, México, Argentina y Colombia: esto prevé el mercado
Los bancos centrales elevaron la tasa de interés de referencia al 14,75% a principios de este mes, su nivel más alto en casi dos décadas, lo que llevó a los inversores a apostar a que la campaña de subidas de tasas está llegando a su fin por ahora.
El aumento de los precios al consumidor se sitúa muy por encima del objetivo del 3%, pero las estimaciones de inflación para este año han disminuido ligeramente y la incertidumbre sobre el comercio mundial genera temores de una desaceleración del crecimiento.
Lo que dice Bloomberg Economics
El sólido crecimiento de marzo, a pesar de las estrictas condiciones monetarias, apunta a otro sólido dato del PIB en el primer trimestre de 2025. Si bien esta es una buena noticia para la economía, contradice la opinión del banco central brasileño de que el crecimiento se está desacelerando, uno de los argumentos que la autoridad monetaria proporcionó para respaldar su mensaje de que el fin del ciclo de ajuste podría estar cerca.
— Adriana Dupita, economista de Brasil y Argentina
Ver más: Los crecientes problemas fiscales de Brasil le impiden sacar provecho de la guerra comercial
Los aumentos del costo de vida en la mayor economía de América Latina se han visto presionados por un mercado laboral fuerte y una elevada demanda de servicios, así como por el impacto retardado de una fuerte depreciación del real a fines de 2024.
Lea más en Bloomberg.com