Arresto del CEO y quiebra de Banco Master sacuden a la industria financiera de Brasil

Banco Master SA será liquidado después del último giro en su saga, que incluyó una amplia investigación por corrupción por parte de las autoridades brasileñas.

PUBLICIDAD
Empleados del Banco Central de Brasil salen de la sede del Banco Master en São Paulo, Brasil, el 18 de noviembre. Fotógrafo: Victor Moriyama/Bloomberg.
Por Matheus Piovesana - Martha Beck - Daniel Carvalho
18 de noviembre, 2025 | 10:14 PM

Bloomberg — El lunes, Daniel Vorcaro anunció un acuerdo de rescate de último minuto que parecía salvar a su banco brasileño en apuros. Horas más tarde, fue arrestado en un aeropuerto de São Paulo, donde las autoridades dicen que intentaba huir del país.

Banco Master SA será liquidado después del último giro en su saga, que incluyó una amplia investigación por corrupción por parte de las autoridades brasileñas. El CEO Vorcaro y otras cinco personas fueron arrestadas en medio de acusaciones de que los ejecutivos fabricaron instrumentos de crédito y los vendieron a un prestamista cuyo propio director ejecutivo ahora ha sido destituido, según personas familiarizadas con el asunto.

PUBLICIDAD

Ver más: Detalles del arresto del CEO de Banco Master en Brasil en medio de investigación por fraude

La rápida cadena de acontecimientos marcó un nuevo giro dramático para Master, una firma que en su día fue considerada una estrella emergente de las finanzas brasileñas. Su colapso, dicen los reguladores y los rivales del sector, subraya la urgente necesidad de una supervisión más estricta y de normas más severas en todo el sistema bancario.

La liquidación de la firma podría costar al sistema de seguro de depósitos de Brasil, conocido como FGC, hasta R$55.000 millones (US$10.000 millones) si también se liquidan otros bancos más pequeños, según una persona familiarizada con el asunto. El fondo va a tener que ser repuesto por los bancos más grandes del país, que son sus principales avalistas, un resultado que ha preocupado a los inversores en los últimos meses a medida que se ensombrecían las perspectivas de Master.

PUBLICIDAD

Master y las otras instituciones liquidadas tenían alrededor de 1,6 millones de acreedores a los que se les deben unos R$41.000 millones, dijo FGC en un comunicado.

Sin una amplia base de clientes minoristas, Master fue capaz de atraer miles de millones de inversores minoristas a través de plataformas de inversión, promocionando sus bonos como una inversión respaldada por FGC. Muchas fintech, entre ellas Will Bank, propiedad de Master, utilizaron los mismos canales para acceder a la financiación minorista en los últimos años, a medida que se intensificaba la competencia en el sistema y los brasileños empezaban a buscar inversiones de mayor rendimiento.

Pero un cambio en las normas del banco central en diciembre de 2023 endureció la normativa que regula cómo los bancos pueden acceder al programa FGC, haciendo un agujero en el plan de negocio de Banco Master. Un segundo cambio de reglas en agosto obligará a los bancos a realizar aportaciones al fondo en función de su riesgo relativo, a partir de junio de 2026.

El fracaso de Master desató un debate sobre la gobernanza del FGC y los incentivos que crea para los inversores, dijo Cleveland Prates, profesor de derecho de la Fundação Getulio Vargas de Brasil. “Es importante crear un modelo con los incentivos adecuados, con requisitos adicionales para los que crean mayores riesgos”, dijo en una entrevista.

Ver más: El gigante global de seguros que crece 600% en Brasil y prevé auge por riesgos climáticos

Los críticos del sistema financiero sostienen que las normas que rigen los FGC obligan a los grandes bancos a asumir una parte injusta de los costos, porque las contribuciones se basan en el tamaño del balance de cada institución y no en la probabilidad de que necesiten un rescate.

Los bancos pequeños y medianos de Brasil tienen fuentes de financiación menos consistentes que sus rivales más grandes, pero los obstáculos de Master cambiaron la forma en que compiten para atraer a los inversores, dijo en una entrevista Alexandre Albuquerque, analista senior de Moody’s Ratings.

Vimos un cambio en la oferta y en el precio de este tipo de bonos en las plataformas, que lo ofrecían con rendimientos más altos hasta el año pasado”, dijo.

Ahora que el fondo tendrá que ser repuesto, Banco do Brasil SA, Banco Santander Brasil SA y Banco Bradesco SA estarán entre los más expuestos en relación con sus capitalizaciones de mercado, e Itau Unibanco Holding SA se enfrentaría al menor impacto entre los grandes bancos del país, dijo el analista de Citigroup Inc. (C) Gustavo Schroden en una nota en septiembre. Esos bancos, así como el Banco BTG Pactual SA, verán empeorar en cierta medida sus ratios de capital.

Los bonos en dólares de varios de los principales bancos brasileños se desplomaron el martes y se situaron entre los de peor comportamiento de América Latina.

Dos intentos

La liquidación de Master se produjo tras dos intentos fallidos de rescatar al banco. El primero fue a finales de marzo, cuando el Banco de Brasilia, un prestamista de tamaño medio propiedad de la capital de Brasil, anunció que compraría la mayor parte de los activos de Master. El acuerdo fue rechazado por el banco central en septiembre por los riesgos derivados de los activos dejados y las conexiones de Master con empresas investigadas por sus vínculos con el crimen organizado, dijeron entonces personas familiarizadas con el asunto. Master ha dicho que las conexiones son inocuas.

Ver más: Actividad económica de Brasil cae más de lo previsto y muestra señales de enfriamiento

Los dos bancos tenían una relación anterior: El Banco de Brasilia compró algunos préstamos de nómina a Master en el último año. Una persona familiarizada con el asunto dijo que esas transacciones suscitaron preocupación en el banco central, que lo denunció al Ministerio Público y al Consejo de Control de Actividades Financieras. En febrero, antes de que los bancos anunciaran su acuerdo, el regulador ordenó el cese de esas operaciones.

Pero Master realizó otras dos ventas de préstamos al Banco de Brasilia meses después de la orden del banco central, cuando el acuerdo para venderse al Banco de Brasilia ya había sido rechazado por el regulador, según una persona familiarizada con el asunto, antes de que ese tipo de operaciones cesaran y el Banco de Brasilia intentara distanciarse de la situación. Mientras tanto, las investigaciones continuaron.

Un representante de Master declinó hacer comentarios y el Banco de Brasilia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Durante un tiempo, Vorcaro pudo seguir obteniendo liquidez, según una persona familiarizada con el asunto, en algunos casos vendiendo su patrimonio personal. El lunes surgió lo que parecía ser una solución, ya que Master anunció un acuerdo para venderse a un consorcio liderado por Fictor Holding SA, una sociedad de inversión brasileña.

Según ese acuerdo, Vorcaro dejaría el banco como accionista y como ejecutivo, y los nuevos propietarios inyectarían R$3.000 millones en capital fresco para mantenerlo a flote. El acuerdo se dio por terminado con la liquidación de Master, dijo Fictor en un comunicado el martes.

El liquidador nombrado por el banco central será ahora responsable de decidir el destino de los activos de Master. Uno de ellos es Will Bank, que no ha sido liquidado y que estaba siendo cortejado por inversores como Mubadala Capital, según informó Bloomberg News el lunes.

Con la colaboración de Rachel Gamarski, Cristiane Lucchesi, Phil Kuntz y Giovanna Bellotti Azevedo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD