Brasil aprueba la fusión de Marfrig y BRF, dando paso al nacimiento de un gigante cárnico

Las acciones tanto de BRF como de Marfrig recortaron caídas anteriores de más del 2,3% tras la aprobación, mientras que el índice de referencia Ibovespa subió más del 1%.

PUBLICIDAD
Un mercado BRF SA en Sao Paulo. Victor Moriyama/Bloomberg.
Por Clarice Couto
05 de septiembre, 2025 | 07:24 PM

Bloomberg — El regulador antimonopolio de Brasil dio la aprobación final a la compra por parte de Marfrig Global Foods SA (MRFG3) de BRF SA (BRFS3) por US$2.600 millones, allanando el camino para la creación de una de las mayores compañías cárnicas del mundo.

Los accionistas de BRF aprobaron la adquisición por parte de Marfrig el mes pasado, pero el regulador conocido como Cade retrasó la decisión final después de que uno de sus miembros solicitara más tiempo para presentar su voto. Los otros cinco consejeros del organismo ya habían votado a favor del acuerdo, y el viernes el funcionario restante dio su plena aprobación durante una sesión extraordinaria.

PUBLICIDAD

Ver más: Banco do Brasil alista plan de contingencia si EE.UU. intensifica las sanciones financieras

El Cade, en su decisión, no impuso ninguna restricción a la fusión.

Las acciones tanto de BRF como de Marfrig recortaron caídas anteriores de más del 2,3% tras la aprobación, mientras que el índice de referencia Ibovespa subió más del 1%.

PUBLICIDAD

La operación, anunciada en mayo, se ha visto frenada después de que el proveedor rival de carne de vacuno Minerva SA manifestara su preocupación por la competencia en el mercado de alimentos procesados y por el posible impacto de un inversor saudí en la nueva empresa. En respuesta a las preguntas formuladas durante la investigación del Cade, el inversor, que posee importantes participaciones en Minerva y BRF, dijo que no influiría en la entidad fusionada.

Salic International Investment Co. llegó a principios de esta semana a un acuerdo con Citigroup Inc. (C) para canjear sus acciones en BRF por derivados, un movimiento considerado útil para allanar el camino hacia la aprobación del acuerdo. Eso eliminaba su participación directa, al tiempo que permitía al inversor saudí mantener un interés económico en la empresa a través de los derivados.

Cade dijo el viernes que Salic tendrá que notificar al regulador si busca un papel más activo en la empresa fusionada en el futuro.

Ver más: FEMSA termina alianza con Raízen y toma el control de Oxxo en Brasil

La empresa combinada, MBRF Global Foods Co, está llamada a rivalizar con los principales proveedores de alimentos del mundo. Los ejecutivos han dicho que la nueva entidad buscará una cotización de sus acciones en EE.UU. como parte de un impulso para desbloquear el valor, tras un movimiento similar de su rival JBS NV a principios de este año. MBRF también considerará la posibilidad de trasladar su sede a EE.UU., ya que el país representará el 43% de sus ingresos, según el CEO de BRF, Miguel Gularte.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD