Brasil reduce el congelamiento de gasto tras aval judicial al plan fiscal de Lula

El gobierno descongelará 20.700 millones de reales y bloqueará otros 100 millones, según un informe.

Brasil reduce el congelamiento de gasto tras aval judicial al plan fiscal de Lula.
Por Beatriz Reyes
22 de julio, 2025 | 05:33 PM

Bloomberg — Brasil anunció una reducción del monto total de su congelamiento del gasto para este año después de que la Corte Suprema restableció la mayor parte de un decreto fiscal que había provocado disputas con el Congreso y aumentado la incertidumbre sobre sus perspectivas fiscales.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el martes que congelaría un total de 10.700 millones de reales (US$1.900 millones), por debajo de los 31.300 millones de reales que había anunciado previamente en mayo.

PUBLICIDAD

El déficit primario del país, excluyendo el pago de intereses, se sitúa ahora en 26.300 millones de reales, dentro de las reglas fiscales del país, según un informe publicado por los ministerios de Finanzas y Planificación. El equipo económico dijo que se mantiene cerca de su rango de tolerancia de 31.000 millones de reales.

Ver más: Brasil investiga uso de información privilegiada tras anuncio de aranceles de EE.UU.

El gobierno descongelará 20.700 millones de reales y bloqueará otros 100 millones, según el informe.

A principios de este mes, el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes confirmó la mayor parte de un controvertido decreto de Lula que elevaba los llamados impuestos IOF sobre algunas transacciones financieras, una decisión que dio al gobierno un impulso fiscal de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

El Congreso había votado previamente a favor de anular el decreto, lo que amenazaba con socavar los esfuerzos del ministro de Finanzas, Fernando Haddad, por lograr este año un resultado presupuestario primario equilibrado, excluyendo el pago de intereses. El gobierno había advertido que el bloqueo del decreto podría obligarle a aumentar el tamaño de su congelación presupuestaria.

Haddad se ha enfrentado a una ardua batalla para aumentar los ingresos y frenar el gasto mientras trabaja para cumplir los objetivos fiscales del país.

Los ingresos fiscales han sido inferiores a los previstos en 2025, mientras que el gasto obligatorio sigue aumentando. La disputa sobre el IOF desató nuevas tensiones con el Congreso, y es probable que los retos fiscales se intensifiquen a medida que aumenta la presión para aumentar el gasto social de cara a las elecciones de 2026.

PUBLICIDAD

Ver más: Mineras en Brasil advierten sobre el alto costo de responder a los aranceles de Trump

El Ministerio de Finanzas de Brasil esperaba recaudar 12.000 millones de reales en 2025 y 31.000 millones en 2026 con el decreto del IOF. Tras la sentencia judicial, en la que Moraes anuló una medida relacionada con la tributación de las operaciones de financiación de la cadena de suministro, esas cantidades se reducirán en 450 millones de reales y 3.500 millones de reales, respectivamente.

Con la colaboración de Raphael Almeida.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD