Bloomberg — Un puñado de empresas brasileñas están revelando su exposición al Banco Master SA tras la liquidación del atribulado prestamista y la detención de su CEO en medio de una amplia investigación de corrupción.
El proveedor de servicios sanitarios Oncoclinicas declaró poseer 433 millones de reales (US$81,1 millones) en depósitos a plazo fijo de Master, conocidos localmente como CDB. Había provisionado pérdidas por cerca de la mitad de esa cantidad en su último informe de resultados, y dijo que tomará “medidas apropiadas” para cubrir el resto - que representa un poco menos de la mitad de la posición de efectivo de la empresa al final del tercer trimestre.
Oncoclínicas, que ha visto cómo sus acciones se desplomaban hasta un mínimo histórico, es quizá la empresa más destacada expuesta al desplome de Master, pero no la única. La Empresa Metropolitana de Águas e Energia, o Emae, también dijo que poseía CBD emitidos por Letsbank, propiedad de Master, que ascendían a cerca del 5,9% de sus activos consolidados a 30 de septiembre. CEDAE, la empresa de agua y alcantarillado del estado de Río de Janeiro, posee CDB emitidos por el prestamista, sin dar más detalles sobre su exposición. El fondo de pensiones de Río, Rioprevidência, dijo que posee unos 960 millones de reales en pagarés del Banco Master, y añadió que está negociando la sustitución de esas inversiones.
El Banco Master atrajo el escrutinio del banco central en los últimos años por emitir deuda garantizada por el fondo de seguros del sistema financiero y cargarse de activos de riesgo. Durante meses, había estado a la caza de capital fresco muy necesario - incluyendo una posible fusión con el Banco de Brasilia, que fue prohibida por los reguladores. A última hora del lunes se anunció un acuerdo de rescate de última hora, pocas horas antes de que el banco central anunciara su liquidación y de que la policía federal brasileña detuviera al consejero delegado de Master, Daniel Vorcaro, y a otras cinco personas por acusaciones de corrupción.
Ver más: Arresto del CEO y quiebra de Banco Master sacuden a la industria financiera de Brasil
A pesar de la agitación, el colapso de Master no se considera un riesgo sistémico, dado que dependía en gran medida de la financiación asegurada por el fondo de rescate de Brasil, conocido como FGC. El respaldo, similar al de la FDIC, ofrece protección a quienes tienen exposición a un banco que quiebra, incluido un seguro de hasta 250.000 reales en CDB. Master y las demás instituciones liquidadas contaban con alrededor de 1,6 millones de acreedores a los que se adeudan unos 41.000 millones de reales, dijo FGC en un comunicado.
Aún así, se suma a una creciente lista de quiebras crediticias en todo Brasil, desde descalabros en los bonos de empresas como Braskem SA y Ambipar Participações e Empreendimentos SA hasta el desplome de la deuda de la empresa conjunta de azúcar y etanol Raízen SA. Fitch Ratings ha comparado las emisiones con las de principios de 2023, cuando la implosión del centenario minorista Americanas prácticamente cerró los mercados de crédito locales.
“Banco Master es otro ejemplo que añade preocupación al mercado”, dijo Sergio Rodríguez Garza, oficial de crédito del grupo para empresas e instituciones financieras latinoamericanas de Fitch. “Si recuerdan lo que pasó con Americanas y el cierre de los mercados, hasta ahora no ha sido similar, pero estamos viendo algunos acontecimientos que podrían generar preocupación”.
“La presión se está acumulando. ¿Cuál va a ser el punto de ruptura para que los inversores del mercado local exijan mayores rendimientos o participen menos? No lo sé, pero lo estamos vigilando”, dijo.
Exposición corporativa
Según Alexandre Chaia, profesor de la escuela de negocios Insper de Sao Paulo, el banco central elaborará ahora una lista de acreedores y tenedores de instrumentos del banco como los CDB y los pagarés bancarios conocidos como Letras Financeiras. Las empresas que cotizan en bolsa no están obligadas a revelar su exposición, pero tendrán que provisionar pérdidas en sus estados financieros, ya que los CDB dejarán de considerarse equivalentes de efectivo, dijo.
En el caso de Oncoclinicas, la empresa y Master acordaron seguir un nuevo calendario para reembolsar las cantidades invertidas en esos CDB en octubre. El proveedor de servicios sanitarios también dijo que planea ejercer su opción de recompra de acciones mantenidas en dos fondos de inversión que poseen parte de la empresa.
“Si Banco Master incurre en impago, la empresa podrá ejercer esta opción, mientras que en el proceso de liquidación un liquidador designado por el tribunal venderá los activos y pagará a los acreedores según la prioridad legal”, escribieron los analistas de JPMorgan dirigidos por Joseph Giordano en una nota a clientes.
Ver más: El gigante global de seguros que crece 600% en Brasil y prevé auge por riesgos climáticos
Los analistas de JPMorgan señalaron que la débil posición de tesorería de Oncoclinicas podría peligrar aún más si no se recupera ninguno de los CDB, un escenario que el banco ve como “probable”, reza la nota.
Oncoclinicas informó de un saldo de caja de 495 millones de reales a 30 de septiembre. La empresa, que presta servicios médicos ambulatorios en áreas que incluyen la oncología, ha estado luchando con presiones de liquidez y altos niveles de deuda.
“En una política de inversión sana, no deberían estar poniendo su dinero en una operación como ésta”, dijo Chaia, hablando de las empresas expuestas en términos más generales. “El banco estaba artificialmente apalancado, recaudando una gran cantidad de dinero a través de CDB con elevadas tasas de interés”.
Lea más en Bloomberg.com









