¿Cuándo empieza el ‘trade’ electoral en Brasil? Esto muestra una encuesta de BofA

El banco de inversión estadounidense relevó el apetito de los inversores respecto de la principal economía de América Latina.

Brazil Futures Fall Amid Precatorios Bill Hurdles, More Earnings
18 de julio, 2025 | 12:44 PM

Bloomberg Línea — Las operaciones ligadas a las elecciones en Brasil, es decir, el trade electoral, comenzarían en el cuarto trimestre de 2025, según reflexiona el equipo de research de Bank Of America (BAC), a partir de una encuesta llevada a cabo por la propia institución entre inversores institucionales.

Del relevamiento de Bank Of America (BofA) participan unos 30 gestores de fondos, que, en conjunto, administran unos US$63.000 millones en activos.

PUBLICIDAD

Brasil llevará a cabo elecciones presidenciales el 4 de octubre de 2026 y el próximo presidente asumirá recién en 2027.

Sin embargo, los mercados siempre buscan anticiparse a lo que puede suceder en política y, al parecer, buena parte del mundo bursátil apuesta a un gobierno más promercado de cara al próximo período.

VER MÁS: El jugo de naranja toca máximos de cuatro meses ante amenaza de aranceles a Brasil

Conclusiones de BofA respecto a Brasil

En Brasil, la convicción de los inversores respecto del Ibovespa sigue siendo alta: el 83% de los encuestados espera que el índice supere los 140.000 puntos (frente al 66% del mes pasado) y prevé que Brasil superará a México en los próximos seis meses.

Asimismo, BofA refleja que más participantes creen que los inversores comenzarán a tomar posiciones por las elecciones en el cuarto trimestre de 2025.

Cabe señalar que la mayoría de las respuestas se recolectaron antes de que el gobierno de Estados Unidos anunciara un arancel generalizado del 50% sobre productos brasileños, lo que podría afectar el sentimiento hacia adelante.

VER MÁS: Gestores de fondos son cautos con México, pero optimistas con Brasil, Argentina y Chile

PUBLICIDAD

Por otro lado, las expectativas para el crecimiento del PIB de Brasil en 2025 pasaron del rango de 2%-3% al de 1%-2%.

“Observamos una desaceleración en curso, aunque seguimos proyectando un crecimiento del PIB de 2,5% en 2025“, aclara el informe de BofA, pese a lo contestado por sus encuestados.

“Nuestros encuestados no esperan nuevas subidas de tasas y el 43% ya anticipa recortes este año. Nosotros esperamos un recorte de 50 puntos básicos en diciembre de 2025″, detalla el estudio.

VER MÁS: Morgan Stanley advierte valuaciones “poco atractivas” en México y refuerza su apuesta por Brasil

Visión positiva o neutral sobre los activos argentinos

BofA destaca que, a pesar del fuerte rezago que vienen mostrando en lo que va del año los activos argentinos (al momento de la publicación del informe, el MSCI Argentina estaba 22% negativo en lo que va de 2025), los participantes siguen con una visión positiva o neutral sobre los precios de estos en los próximos seis meses.

PUBLICIDAD