Bloomberg — Con su popularidad en mínimos históricos gracias a la elevada inflación, algunos dentro del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva han empezado a lanzar una advertencia funesta: Necesita poner en orden la casa fiscal de Brasil para salvar cualquier esperanza de reelección en 2026.
Varios asesores económicos han dicho al veterano Lula que la mejor forma de revertir un descenso de popularidad, impulsado en gran medida por el encarecimiento de los alimentos, es reforzar el sentimiento de los inversores, anclar las expectativas de inflación y ayudar al banco central a controlar el aumento de los precios al consumo, según varias personas familiarizadas con la situación.
Lea más: Multimillonarios de Brasil detienen planes de inversión por tasas altas e incertidumbre política
Pero mientras otros aliados presionan al líder izquierdista para que, en su lugar, redoble la apuesta por nuevas exenciones fiscales y la ampliación de las ayudas sociales, el equipo económico de Brasil se enfrenta a un dilema familiar.
No está claro cuánto pueden convencer a Lula de que haga o cómo pueden evitar que se repita lo del año pasado, cuando el presidente retrasó un paquete de recortes de gastos muy esperado y finalmente forzó cambios que hundieron la confianza de los mismos inversores a los que pretendía complacer.
Existe un amplio acuerdo entre el equipo económico de que la administración de Lula necesita hacer más para calmar los temores del mercado sobre la creciente deuda pública de Brasil y los abultados déficits presupuestarios, según las personas, que solicitaron el anonimato para discutir asuntos internos.
Pero incluso entre ese grupo, hay opiniones divergentes sobre lo agresivo que hay que ser.
Lea más: Brasil vuelve a los mercados mundiales de deuda por primera vez en seis meses
El primer paso sería terminar 2025 lo más cerca posible del objetivo del gobierno de eliminar el déficit fiscal primario, que excluye el pago de intereses, dijo una de las personas. Eso podría requerir congelar algunos gastos de inmediato, algo que los ministros encargados del presupuesto han estado discutiendo. Las conversaciones están en curso, pero la congelación podría alcanzar hasta 20.000 millones de reales (US$3.500 millones), dijo otra persona.
Pero otros presionan para que se adopten medidas adicionales de recorte del gasto que vayan más allá del paquete de reducciones del año pasado. La inflación anual supera el 4,5% y se prevé que aumente aún más por encima del objetivo del 3% fijado por el banco central. Por ello, algunos ven necesaria otra ronda de recortes para frenar la subida de precios antes de que tenga consecuencias electorales para un presidente que se presentó a las elecciones con promesas de cerveza, barbacoa y comida más baratas.
El palacio presidencial, el Ministerio de Hacienda y el de Planificación y Presupuesto no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Lula había expresado su preocupación tanto por el aumento de los costos como por la caída de la popularidad incluso antes de la semana pasada, cuando una encuesta de DataFolha mostró que la aprobación de su gobierno se desplomaba hasta el 24%, el punto más bajo de sus tres mandatos. El domingo celebró una reunión para discutir la imagen del gobierno entre los brasileños y pedir propuestas de solución, según la gente.
Lea más: Shein acelera su negocio en Brasil con 300 fábricas asociadas y 30.000 vendedores
Pero sigue siendo reacio a adoptar nuevas medidas fiscales a menos que esté convencido de que son 100% necesarias, y reacio a dejar que las discusiones sobre el gasto dominen la agenda del gobierno como lo hicieron durante la mayor parte de la segunda mitad de 2024, dijo la gente.
La idea de frenar el gasto para ganarse el apoyo popular va en contra de un principio básico de la filosofía de gobierno de Lula, y algunos aliados políticos le han instado a centrarse en medidas que aporten beneficios a los brasileños. Entre ellas se incluyen la propuesta de Lula de eximir del impuesto sobre la renta los salarios de hasta 5.000 reales, el aumento de los créditos para los brasileños, la ayuda financiera a los estudiantes a través de un programa conocido como Pe-de-Meia y los esfuerzos para subvencionar el gas de cocina para más de 20 millones de personas.

Mientras continúan los debates en el seno de la administración, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, ha adoptado un enfoque cauteloso tanto hacia Lula como hacia las crisis actuales.
Haddad ha tratado de convencer al presidente de que las proyecciones de una cosecha récord y la mejora del tipo de cambio -el real ha ganado cerca de un 8% frente al dólar este año- ayudarán a frenar la inflación y a invertir la caída de la popularidad.
Lea más: Brasil se prepara para los aranceles de Trump y la guerra comercial: Folha
Es un tono cauteloso destinado a alejar la presión a favor de un mayor gasto o de propuestas como las nuevas exenciones fiscales, que Lula adjuntó al paquete de recortes de gastos del año pasado en contra del consejo de sus ayudantes. El resultado fue una venta de divisas que sólo hizo más difícil para el gobierno y el banco central frenar la inflación.
Lea más en Bloomberg.com