Fitch advierte: aumentan riesgos locales y del crédito privado para empresas brasileñas

Las preocupaciones “han surgido a raíz de eventos crediticios recientes, incluido el entorno de tasas altas y el hecho de que la deuda bruta supera el crecimiento del EBITDA”, escribieron los analistas.

PUBLICIDAD
Fitch advierte: aumentan riesgos locales y del crédito privado para empresas brasileñas.
Por Giovanna Belotti Azevedo
10 de noviembre, 2025 | 09:21 PM

Bloomberg — Según Fitch Ratings, las empresas brasileñas se enfrentan a una creciente presión debido a su exposición a los fondos de crédito privado, que han crecido rápidamente en los últimos años.

Los fondos ahora pueden presentar mayores riesgos crediticios que los proveedores de deuda tradicionales, y las empresas afectadas por una gobernanza débil, una liquidez escasa y un rendimiento lento son las más perjudicadas, dijo la agencia de calificación.

PUBLICIDAD

Ver más: Brasil utilizará las ganancias del petróleo para financiar la transición energética: Lula

La demanda de deuda privada se ha disparado a medida que la tasa de referencia del 15% de Brasil obligaba a las empresas a buscar financiación más barata fuera de los bancos y alejaba a los inversores de los fondos de cobertura y de renta variable con los rendimientos más jugosos.

“Sin embargo, los malos resultados de los fondos o la incertidumbre del mercado pueden llevar a los inversores a tratar de rescatar sus inversiones, lo que podría obligar a los gestores de activos a liquidar los activos a precios desfavorables”, escribieron el lunes en un informe analistas como Sergio Rodríguez Garza. “Esto puede exacerbar las pérdidas, crear presiones de liquidez y plantear riesgos para la reputación”.

PUBLICIDAD

La mayor economía de América Latina se ha enfrentado recientemente a una serie de crisis crediticias, desde descalabros en los bonos de empresas como Braskem SA y Ambipar Participações e Empreendimentos SA hasta el desplome de la deuda de la empresa conjunta de azúcar y etanol Raízen SA (RAIZ4). Fitch ha comparado estos problemas con los de principios de 2023, cuando la implosión de la centenaria empresa minorista Americanas prácticamente cerró los mercados de crédito locales.

Ver más: Wells Fargo prevé ola conservadora en Chile, Colombia y Brasil: ¿qué pasará con el dólar?

Aunque se consideran en gran medida incidentes aislados y no signos de un problema sistémico, las recientes ventas frenaron el apetito por la deuda de los emisores primerizos, las empresas más pequeñas y las compañías apalancadas.

Las preocupaciones “han surgido a raíz de eventos crediticios recientes, incluido el entorno de tasas altas y el hecho de que la deuda bruta supera el crecimiento del EBITDA”, escribieron los analistas en un informe del 10 de noviembre. “El riesgo es más agudo para las entidades corporativas con baja liquidez, alto apalancamiento y un desempeño operativo débil, así como para las franquicias más pequeñas y débiles”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD