Bloomberg — El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro consideró solicitar asilo político en Argentina, según un borrador de carta encontrado por la policía en su teléfono, evidencia que la policía federal considera como prueba de que el líder de extrema derecha planeaba huir del país para evitar un futuro arresto.
Ver más: Presidente de Petrobras renuncia para incorporarse al regulador petrolero de Brasil
La carta, de 33 páginas y sin fecha, estaba dirigida al presidente de Argentina, Javier Milei, que al igual que Bolsonaro defiende la política de derechas.
La carta aparece en un informe policial hecho público el miércoles por el juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, que supervisa el juicio de Bolsonaro acusado de intentar un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en la reelección de 2022.

La policía también recomendó nuevos cargos contra el expresidente y su hijo Eduardo Bolsonaro por actuar para obstruir su investigación. El Bolsonaro más joven es un legislador que se ha tomado una licencia en el Congreso para presionar por sanciones estadounidenses contra los magistrados del alto tribunal.
El borrador de la carta de Bolsonaro comienza con pasajes de la Biblia, y continúa afirmando que está siendo “perseguido por razones y por ofensas que son esencialmente políticas”.
“Yo, JAIR MESSIAS BOLSONARO, solicito a Vuestra Excelencia ASILO POLÍTICO en la República Argentina, con carácter urgente”, según un pasaje del texto divulgado por la Corte Suprema.
Bolsonaro también expresó temor por su vida debido a la insuficiente seguridad, y arremetió contra lo que describió como una inminente orden de arresto “decretada de forma injusta, ilegal, arbitraria e inconstitucional”.
El documento tampoco está firmado y, según los investigadores, fue modificado por última vez en febrero de 2024.
La carta revela que Bolsonaro “planeó actos para huir del país con el fin de impedir la aplicación de la ley penal”, según el informe policial.
Ver más: Juez ordena arresto domiciliario a Jair Bolsonaro por desobedecer al Tribunal Supremo
Jair Bolsonaro fue puesto bajo arresto domiciliario a principios de este mes y obligado a llevar un monitor de tobillo en julio para vigilar sus movimientos.
Un abogado del expresidente no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero su hijo se defendió en un post en X.
“Si la tesis de la Policía Federal es que hubo intención de influir en las políticas gubernamentales, el poder de decisión no estaba en mis manos, sino en las de las autoridades estadounidenses, como el presidente Donald Trump, el secretario Marco Rubio o el secretario del Tesoro Scott Bessent”, escribió Eduardo.
Añadió que sus actividades en EE.UU. “nunca pretendieron interferir en ningún proceso en curso en Brasil”.
En julio, Trump anunció un arancel del 50% sobre las exportaciones brasileñas a EE.UU. en respuesta al inminente juicio de Bolsonaro. EE.UU. también ha revocado el visado de viaje de Moraes y le ha impuesto sanciones en virtud de la Ley Magnitsky, al tiempo que investiga a Brasil por prácticas comerciales desleales.
Lea más en Bloomberg.com