La actividad económica de Brasil cae más de lo previsto y agrega presión al banco central

El índice de actividad económica del banco central, un indicador indirecto del Producto Interno Bruto, cayó un 0,74% respecto a abril, por debajo de todas las previsiones.

La actividad económica de Brasil cae más de lo previsto y agrega presión al banco central.
Por Andrew Rosati
14 de julio, 2025 | 09:54 AM

Bloomberg — La actividad económica de Brasil cayó mucho más de lo esperado en mayo, una señal de que las altísimas tasas de interés están comenzando a pesar sobre la mayor economía de América Latina.

El índice de actividad económica del banco central, un indicador indirecto del Producto Interno Bruto, cayó un 0,74% respecto a abril, por debajo de todas las previsiones en una encuesta de Bloomberg entre analistas que tenían una estimación media de caída del 0,02%. Desde un año antes, el índice avanzó un 3,16%, según un informe publicado el lunes.

PUBLICIDAD

Ver más: Nuevo arancel de Trump a Brasil podría restar hasta 0,4 puntos al PIB: Goldman Sachs

Los banqueros centrales dirigidos por Gabriel Galipolo elevaron la Selic de referencia a un máximo de casi dos décadas del 15% en junio e indicaron que pondrían en pausa una campaña de endurecimiento monetario de meses de duración. Pero las presiones sobre los precios siguen latentes debido a un mercado laboral caliente y a los elevados niveles de gasto público.

Brazil's Economy Posts Biggest Slump Since December | GDP-proxy contracted 0.74% from April; rose 3.16% vs year ago;

El esfuerzo por domar la inflación está a punto de hacerse mucho más difícil por la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a todos los bienes y servicios de Brasil. Si se imponen los aranceles, podrían reducir drásticamente las exportaciones brasileñas a EE.UU. y, a su vez, hacer subir los costes de las importaciones, mientras el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estudia medidas recíprocas.

Ver más: La inflación en Brasil se acelera y Trump suma presión con amenaza de aranceles

El banco central dijo la semana pasada que prevé que las expectativas de inflación se mantengan por encima de su rango objetivo del 3%, más o menos 1,5 puntos porcentuales, hasta el primer trimestre de 2026.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD