Bloomberg — Los números en las encuestas del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva mejoraron después de que un avance diplomático condujera a un deshielo en las relaciones con Donald Trump.
El índice de aprobación del líder izquierdista subió al 48% este mes, desde el 46% de septiembre, según una encuesta de Quaest publicada el miércoles. El número de brasileños que desaprueban a Lula se redujo dos puntos porcentuales, hasta el 49%, durante el mismo período.
Ver más: Lula logra un acercamiento directo con Trump; Bolsonaro quedó fuera de la conversación
Los resultados indican que Lula recibió un impulso tras reunirse con Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas el mes pasado. Este encuentro improvisado provocó la distensión más significativa entre ambos países desde que el presidente estadounidense impuso aranceles exorbitantes a Brasil a principios de este año.
Lula salió fortalecido políticamente de su encuentro con Trump, según el 49% de los encuestados, mientras que el 27% lo consideró debilitado. El resto opinó que no hubo cambios, o no lo supo, o no respondió.
Ver más: Lula pide a Trump que ponga fin a los aranceles: los líderes acuerdan reunirse pronto
Los aranceles del 50% se impusieron en respuesta al juicio en Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump y condenado por intento de golpe de Estado en septiembre. Muchos brasileños resentían la injerencia estadounidense en la política nacional, y las cifras de Lula en las encuestas subieron gracias a una ola de nacionalismo.

Con su oponente más popular ahora fuera de las elecciones del próximo año y con sus cifras en alza en las encuestas, el presidente de 79 años parece tener el viento a favor.
Ver más: Lula regresa victorioso a Brasil tras elogio de Trump durante su participación en la ONU
El lunes, Trump y Lula hablaron por teléfono durante 30 minutos, una conversación que el líder republicano describió como “muy buena”. La llamada tuvo lugar después de que la encuesta, encargada por Genial Investimentos, concluyera las entrevistas.
La encuesta a 2.004 personas se realizó entre el 2 y el 5 de octubre y tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales.
Lea más en Bloomberg.com