Modi refuerza lazos con Lula y Xi mientras se enfría relación con EE.UU.

El presidente brasileño y el primer ministro indio discutieron la imposición de aranceles unilaterales contra sus naciones y reiteraron los planes para fortalecer lazos comerciales.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio Narendra Modi en la Cumbre Brics 2025 en Río de Janeiro. Foto: Wagner Meier/Getty Images
Por Sudhi Ranjan Sen - Daniel Carvalho
07 de agosto, 2025 | 03:47 PM

Bloomberg — El primer ministro indio, Narendra Modi, habló de comercio con su homólogo brasileño y se espera que en agosto viaje a China por primera vez en siete años, en un contexto de empeoramiento de los lazos con EEUU.

Ver más: Putin y Trump planean reunirse mientras EE.UU. presiona para incluir a Zelenskiy

PUBLICIDAD

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Modi discutieron la imposición de aranceles unilaterales contra sus naciones y reiteraron los planes para fortalecer los lazos comerciales en una llamada que duró casi una hora el jueves, dijo el gobierno brasileño en un comunicado.

Aunque no mencionó a Donald Trump por su nombre, el gobierno de Lula señaló que “Brasil e India son, hasta la fecha, los dos países más afectados” por la ola de gravámenes que ha desatado el mandatario estadounidense.

Modi también asistirá a una cumbre de la agrupación regional de seguridad liderada por Pekín -la Organización de Cooperación de Shanghái- y mantendrá una reunión bilateral con el presidente Xi Jinping al margen, dijeron funcionarios de Nueva Delhi, que pidieron no ser identificados para discutir asuntos internos. Está previsto que la cumbre de la OCS se celebre en Tianjin los días 31 de agosto y 1 de septiembre.

PUBLICIDAD

El Ministerio de Asuntos Exteriores indio no respondió inmediatamente a un correo electrónico en busca de más comentarios.

Aunque la llamada de Modi con Lula y el viaje a China estaban programados con anterioridad, adquieren mayor importancia después de que Trump abofeteara a India con aranceles del 50% para penalizarla por sus barreras comerciales y sus compras de petróleo ruso. India ha señalado que no detendrá las compras de energía rusa y ha calificado los aranceles estadounidenses de “injustificados”.

India, Brasil, China y Rusia son miembros fundadores del grupo de naciones BRICS, al que Trump ha tachado de antiestadounidense. Brasil también ha sido golpeado con aranceles del 50% por el líder estadounidense.

Reforzar los lazos comerciales entre Brasil e India fue un tema clave de la visita de Modi a Brasilia en julio. Durante la llamada del jueves, Lula y Modi también acordaron ampliar el acuerdo comercial de India con Mercosur, la unión aduanera sudamericana que incluye a Brasil.

La llamada incluyó la confirmación de los planes de Lula de visitar India el próximo año, según el comunicado de Brasil. También hablaron de los sistemas de pago virtuales de sus países, incluido el Pix de Brasil, que actualmente es objeto de una investigación comercial por parte de EEUU.

Xi y Modi se reunieron por última vez en octubre al margen de la cumbre de los BRICS en Kazán, poco después de que ambos países acordaran retirar las tropas de la disputada frontera del Himalaya. Las dos partes han estado estabilizando sus lazos desde que en 2020 un enfrentamiento fronterizo dejara 20 soldados indios y un número indeterminado de chinos muertos.

El consejero de Seguridad Nacional indio, Ajit Doval, se encuentra actualmente en Moscú, mientras que se espera que el ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, visite el país en un viaje programado con anterioridad. Se espera que Modi reciba al presidente ruso Vladimir Putin en India a finales de este año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD