Incluye a Neymar: así es el plan de Cimed para impulsar la nueva línea de productos de Lavitan

La marca conocida por su portafolio de vitaminas apuesta en entrar en la nutrición deportiva para alcanzar US$168,4 millones en ventas al consumidor (sell out) en los tres primeros meses de 2026.

João Adibe, CEO da Cimed: O que temos como desafio agora é trazer esse consumidor para o ambiente de farmácia e as farmácias entenderem a necessidade desse produto gelado, que é uma cadeia refrigerada
10 de abril, 2025 | 04:29 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — Cimed planea transformar el mobiliario de muchas farmacias de todo el país. El laboratorio farmacéutico de la familia Adibe planea entregar 10.000 neveras como parte de un plan para acelerar el crecimiento de la nueva línea de productos de Lavitan, que está entrando en el mercado de bebidas proteicas y productos funcionales.

La marca, conocida por su cartera de vitaminas, apuesta en su entrada en la nutrición deportiva para alcanzar en los tres primeros meses de 2026 la marca de 1.000 millones de reales (US$168,4 millones) en ventas a consumidores (sell out) en los 12 meses transcurridos hasta la fecha.

PUBLICIDAD

En 2024, la cifra llegó a 720 millones de reales (US$121,2 millones). Las ventas al por menor, o sell in, ascendieron a 496 millones de reales (US$83,5 millones).

Ver más: Más allá del ‘fitness’: mercado de suplementos amplía público en Brasil y gana miles de millones

La elección del canal es a la vez una oportunidad y un desafío.

Históricamente, las bebidas isotónicas y proteicas realizan sus volúmenes de ventas en minoristas de alimentación y tiendas de conveniencia.

Sin embargo, la proximidad de Cimed con el comercio minorista farmacéutico motivó la decisión. Según cifras internas, los productos de la empresa se venden en más del 90% de las farmacias brasileñas.

“Los minoristas de alimentos y las tiendas de conveniencia son canales en los que Cimed tiene una participación muy pequeña. Nuestro desafío ahora es llevar a este consumidor al entorno de la farmacia y que estas tiendas entiendan la necesidad de vender el producto refrigerado, en las neveras”, dijo João Adibe, CEO de Cimed, en una entrevista con Bloomberg Línea.

“La idea es que las farmacias compitan con las tiendas de conveniencia, no con los minoristas de alimentación”.

PUBLICIDAD

Según Adibe, el salto a las cadenas minoristas se producirá más adelante, en función del éxito que tengan los productos de la gama. En general, la empresa considera que un producto tiene éxito cuando entra en más del 35% de su cadena de puntos de venta.

Con la nueva línea, la marca competirá en el mercado con marcas líderes como Gatorade y Powerade, en bebidas isotónicas, y con YoPro y similares, en bebidas proteicas, una categoría que ha registrado altas tasas de crecimiento en los últimos años.

En bebidas proteicas, la marca ofrece tres opciones con 15g de proteína y BCAA en sabores chocolate, vainilla y fresa.

Las bebidas isotónicas vienen en cinco sabores, incluyendo la línea de hidratación con Neymar, con isotónico efervescente, una versión con sabor a limón y un concentrado de vitaminas para diluir en agua.

Ver más: No solo para veganos: NotCo apuesta por bebidas proteicas y quiere un público más amplio

De Messi a Logan Paul

La cartera, que alcanzaría veinte productos al final del primer trimestre en farmacias, también incluye geles de carbohidratos, creatina, glutamina y Omega 3, entre otros.

Según Adibe, la empresa invirtió cerca de 40 millones de reales (US$6,7 millones) para desarrollar la línea, que está en desarrollo desde el año pasado y se produce en fábricas tercerizadas. Esta cifra no incluye las inversiones en marketing para posicionar los productos en el mercado.

En la línea hidratante, Neymar Jr. fue el nombre elegido para impulsar las ventas, en una búsqueda por conectar con la Generación Z.

La estrategia se inspira en marcas como Más+ by Messi, una bebida baja en azúcar, con electrolitos y vitaminas, sin edulcorantes artificiales, colorantes ni cafeína, en una asociación entre el ídolo argentino y la empresa estadounidense Mark Anthony Brands. Y Prime, del influencer estadounidense Logan Paul.

PUBLICIDAD

“Han conquistado el mercado en Estados Unidos y, a partir de ahí, vamos a intentar entrar aquí en Brasil. Por eso elegimos a Neymar, porque es el ídolo de estos niños cuando habla de fútbol y vamos a utilizarlo mucho fuera y dentro del campo, sobre todo en términos de estilo de vida”, dijo Adibe.

Cimed pretende lanzar versiones coleccionables con el atleta.

PUBLICIDAD

La iniciativa forma parte de una primera fase de expansión de Lavitan, una de las “supermarcas” de Cimed, junto con Carmed, conocida por sus cremas hidratantes y bálsamos labiales.

La empresa también apuesta por los alimentos saludables. “Quizá [podamos lanzar] una sopa, una patata frita con proteínas. El cielo es el límite”, dice Adibe.

Ver más: De la proteína al ecosistema: la receta para crecer en el mercado del bienestar

PUBLICIDAD

Entrada de GIC

Los avances en las carteras de productos forman parte de los movimientos de Cimed para implementar el plan de alcanzar los 10.000 millones de reales (US$1.684 millones) de ingresos en 2030, bautizado como la “Nueva Era”.

La farmacéutica cerró 2024 con ingresos de 3.600 millones de reales (US$606,3 millones), un 20% más que los 3.000 millones (US$505,3 millones) registrados en 2023. En 2025, el salto previsto es aún mayor, en torno al 40%, por lo que será posible superar la cifra de 5.000 millones de reales (US$842,2 millones) a finales de diciembre.

En las últimas semanas se anunció un nuevo impulso para el negocio, la entrada de uno de los fondos soberanos de Singapur, GIC, que adquirió una participación minoritaria en la empresa.

Unos meses antes, Mariana Marques (hermana menor de Adibe) había vendido su participación del 6% a Karla Marques, vicepresidenta de Cimed, y al propio João Adibe.

PUBLICIDAD

“La entrada de GIC sólo va a acelerar los números, sobre todo en los grandes desafíos que tenía la empresa, que es el coste del capital frente al valor que cotiza el mercado brasileño”, dijo el CEO.

La entrada mejora la estructura de capital de la empresa, que ha ido creciendo con la generación de efectivo, y la prepara para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento, ya sean orgánicas o inorgánicas.