Bloomberg Línea — La petrolera brasileña Petrobras, controlada por el Estado, aprobó dividendos ligeramente por debajo de las expectativas en medio de una guerra comercial que ha creado incertidumbre económica y ha socavado los precios del petróleo.
Petroleo Brasileiro SA, como se conoce formalmente a la empresa, pagará 11.720 millones de reales (US$2.100 millones) en dividendos en el primer trimestre, dijo en una presentación el lunes. Las expectativas eran de un pago de US$2.200 millones, según una media de seis previsiones de analistas revisadas por Bloomberg.
El gigante petrolero brasileño ha estado colmando a los accionistas con fuertes dividendos a pesar de que la política ha sido objeto de ataques políticos y contribuyó a la caída del anterior director ejecutivo de la empresa el año pasado. A los inversores les ha preocupado que los crecientes gastos de capital, que superaron las previsiones en 2024, puedan continuar y limitar los futuros repartos.
Ver más: Por qué Petrobras creó un área dedicada a cómo almacenar energía en baterías
Petrobras mantiene sus planes de ampliar la producción de petróleo, junto con otras grandes petroleras internacionales como Exxon Mobil Corp, Chevron Corp (CVX) y Shell Plc, a pesar del descenso de los precios del crudo durante el mes de abril y de la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en junio. A diferencia de los operadores estadounidenses de esquisto, que necesitan más de US$60 el barril para cubrir costes, el precio de equilibrio de Petrobras es de US$28 el barril.
El productor con sede en Río de Janeiro registró unos beneficios ajustados antes de partidas de 61.100 millones de reales, ligeramente por debajo de la estimación de consenso de Bloomberg de 62.200 millones de reales. Los ingresos netos superaron las expectativas al situarse en 35.200 millones de reales, un 48,6% más que en el periodo del año anterior, gracias a una mayor producción de petróleo y a un tipo de cambio más favorable, dijo la empresa.
Los US$4.100 millones en inversiones fueron un 29% inferiores a los del trimestre anterior, cuando tuvo un gasto “atípico” relacionado con el gigantesco yacimiento marino de Buzios, y el descenso puede suponer un alivio para el mercado. Aún así, la empresa mantuvo su plan de gastos y sigue una estrategia similar a la de otras grandes petroleras como Exxon Mobil y Chevron, que mantienen sus planes de inversión a pesar de la bajada de los precios del petróleo.
Ver más: De Lady Gaga a la NFL: grandes eventos impulsan hoteles de lujo en Brasil, según Marriott
“Seguimos comprometidos con la ejecución de nuestro plan de negocio”, dijo el director financiero Fernando Melgarejo en el comunicado de resultados, añadiendo que la compañía se está centrando en los campos petrolíferos de aguas profundas, incluyendo Buzios y Atapu. “Son proyectos que generan valor para nuestros accionistas”.
El crudo cayó recientemente por debajo de los US$60 el barril por el temor a que la guerra comercial pueda pesar sobre la demanda energética, y después de que los miembros de la OPEP+ decidieran añadir producción a un mercado que parece estar sobreabastecido. Un cierto optimismo sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China ha ayudado a los precios a recuperar algo de terreno.
Los analistas son optimistas en cuanto a que la producción de Petrobras se acelerará a medida que alcance la capacidad de los buques de producción en alta mar recientemente instalados y añada más. Se espera que dos unidades alcancen su capacidad en el segundo trimestre y que una tercera comience a operar.
Petrobras está tratando de reponer las reservas de petróleo y gas para evitar un declive de la producción que se espera que comience alrededor de 2030. La empresa dijo la semana pasada que descubrió petróleo de “excelente calidad” en el bloque Aram, en la cuenca de Santos, en aguas profundas. También reanudó la exploración en tierra firme en el estado brasileño de Bahía tras seis años de interrupción, con planes para perforar 100 pozos en los próximos cinco años.
El productor estatal de petróleo espera obtener pronto un permiso para empezar a perforar en un bloque en aguas profundas frente a la costa de la selva amazónica y poner fin a una disputa de años con las autoridades medioambientales. La consejera delegada, Magda Chambriard, utilizó el lema del presidente Donald Trump “drill baby drill” (perforar, perforar, perforar) para defender la exploración durante una conferencia en Houston la semana pasada. Petrobras ha pedido a la autoridad medioambiental de Brasil que responda a una solicitud para trasladar una plataforma de perforación en alta mar a la zona ambientalmente sensible antes del 15 de mayo.
Lea más en Bloomberg.com