Un puerto clave de Brasil puede sacar provecho de la guerra comercial entre EE.UU. y China

Porto do Acu, en el estado de Río de Janeiro, ya está invirtiendo en capacidad extra para resolver los cuellos de botella comerciales en agricultura y minerales.

Brasil es el mayor socio comercial de China y compite con EE.UU. por la supremacía en los mercados mundiales de exportación agrícola.
Por Peter Millard - Dayanne Sousa
08 de abril, 2025 | 07:19 PM

Bloomberg — La guerra comercial de Donald Trump puede haber aplastado los precios mundiales de las materias primas, pero es una buena noticia para uno de los mayores puertos de Brasil, que está viendo un repunte en los volúmenes de exportación.

Porto do Acu, en el estado de Río de Janeiro, el puerto de exportación de petróleo número 1 del país, ya estaba invirtiendo en capacidad extra para ayudar a resolver los cuellos de botella comerciales en agricultura y minerales. Las distorsiones inducidas por los aranceles en el comercio mundial están proporcionando ahora un impulso adicional, afirma.

PUBLICIDAD

“Cuando comenzaron las amenazas, la demanda empezó a aumentar”, declaró en una entrevista João Braz, director de logística del puerto. “Estamos en una posición realmente buena”.

Las ganancias ponen de relieve la rapidez con la que otras naciones pueden aprovechar las oportunidades a medida que EE.UU. y China se enzarzan en un enfrentamiento sobre comercio. China dijo la semana pasada que planeaba responder al arancel del 34% impuesto por Trump a sus productos con un arancel igual. Una medida así podría dar a los exportadores brasileños una ventaja única para robar cuota de mercado.

Ver más: El café también pagará la factura de los aranceles a Colombia, Brasil y Vietnam

Brasil es el mayor socio comercial de China y compite con EE.UU. por la supremacía en los mercados mundiales de exportación agrícola. El país sudamericano es también el mayor productor de petróleo de la región y uno de los mayores exportadores mundiales de mineral de hierro, que se utiliza para fabricar acero.

La administración Trump dijo en febrero que planeaba imponer un arancel del 25% a las importaciones a EE.UU. de acero y aluminio. En ese momento, Porto do Acu vio un aumento de la demanda de arrabio, una materia prima utilizada por los siderúrgicos estadounidenses, según Braz. Las exportaciones de arrabio de Porto do Acu en el primer trimestre fueron un 50% superiores a las de todo 2024, dijo.

Brasil está especialmente bien situado para robarle terreno a EE.UU. en el mercado de la soja. Brasil es el mayor productor de este cultivo y Agroconsult, una consultora independiente, prevé que la producción nacional alcance este año la cifra récord de 171,3 millones de toneladas gracias a una climatología favorable y a la expansión de las superficies plantadas.

Nuevos datos sugieren que los envíos de otras categorías se están beneficiando de los acontecimientos mundiales. Las exportaciones brasileñas de carne de ave fresca y procesada de alcanzaron las 476.000 toneladas en marzo, según informó el lunes el grupo industrial ABPA, un 19% más que un año antes. Los envíos de aves de corral a China aumentaron en la misma cantidad, mientras que las exportaciones de carne de vacuno subieron un 20%.

PUBLICIDAD

Ver más: Jefe del Banco Central de Brasil y otros banqueros analizan el destino de Banco Master

Sin embargo, los agricultores brasileños cultivan constantemente más soja de la que los ferrocarriles y puertos del país pueden asumir. “Hay un gran atasco en ambos extremos”, dijo en una entrevista el CEO de Porto do Acu, Eugenio Figueiredo.

Porto do Acu gestiona las exportaciones agrícolas en una terminal polivalente conocida como T-Mult y tiene previsto duplicar su capacidad anual hasta los 5 millones de toneladas en los próximos años. El puerto está dragando el canal situado frente a la T-Mult para que puedan cargarse simultáneamente dos buques Panamax.

Por ahora, al menos, el puerto dice que los clientes están almacenando soja en sus instalaciones con la mayor parte del inventario destinado finalmente a China.

La escasez de contenedores también está dirigiendo el negocio hacia Porto do Acu. El ataque a la navegación comercial por parte de los militantes Houthis respaldados por Irán en el Mar Rojo ha ralentizado el flujo de contenedores utilizados por los exportadores de café, por ejemplo. Brasil es el mayor expedidor de café y algunos vendedores están envasando los granos en sacos de tamaño supergrande en Porto do Acu para evitar las largas esperas en otros puertos.

Ver más: El “Dubái de Brasil” tiene en la mira la torre residencial más alta del mundo

El puerto empezó a enviar sacos grandes de café en 2024 y espera un aumento de los volúmenes este año. También tiene previsto empezar a gestionar los envíos de azúcar.

“Los clientes necesitan una alternativa”, dijo Braz. “El sistema está atascado”.

Lea más en Bloomberg.com