Bloomberg Línea — Quienes atraviesan un período de desempleo en Chile cuentan con distintas herramientas públicas para mantener ingresos, resguardar cotizaciones previsionales y acceder a oportunidades de reinserción laboral.
Cada beneficio funciona con requisitos propios y se gestiona ante entidades diferentes.
VER MÁS: Subsidio Unificado al Empleo: el proyecto del Gobierno de Chile para reactivar el mercado laboral
Subsidio de Cesantía
El Subsidio de Cesantía permite a trabajadores cesantes obtener una ayuda mensual, por un máximo de 360 días.
- Tener al menos 12 meses (52 semanas) continuas o discontinuas de imposiciones en cualquier régimen previsional en los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
- Estar inscrito en el registro de cesantía de la municipalidad correspondiente.
- Estar inscrito en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación.
- Haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
- Haber firmado el contrato de trabajo antes del 2 de octubre de 2022 (para contratos firmados después de esta fecha, aplicar al seguro de cesantía pagado por la AFC).
Los interesados deben presentarse en alguno de los siguientes lugares:
- Una oficina de ChileAtiende.
- La sede de la Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF) a la que estaba afiliado su exempleador: Los Andes, La Araucana, Los Héroes o 18 de Septiembre.
- Si se trata de una persona que trabajaba en el sector público, en el exservicio correspondiente.
Seguro de Cesantía: un ingreso temporal mientras dura el desempleo
Es un seguro a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), que protege al trabajador en caso de quedar sin empleo, si el contrato de la persona se rige por el Código del Trabajo o el Estatuto de Asistentes de la Educación Pública, o si es trabajador de casa particular.
Cada afiliado a la AFC tiene una Cuenta Individual de Cesantía (CIC), que se financia con el 3% de sus remuneraciones imponibles.
Si queda cesante podrá retirar el dinero en giros mensuales.
En caso de no tener fondos, puede recurrir al Fondo de Cesantía Solidario (FCS) siempre que cumpla con las causales de término y un mínimo de cotizaciones requeridas.
Si no reúne los requisitos para acceder al seguro, la persona puede solicitar el Subsidio de Cesantía, que paga el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.
Seguro de Lagunas Previsionales: continuidad en los aportes a la AFP
Si una persona pierde su empleo como trabajador dependiente con contrato y utiliza el Seguro de Cesantía, administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), el Seguro de Lagunas Previsionales permite que el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) financie el 10 % de su cotización a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), junto con las cotizaciones del Seguro Social que corresponden al empleador.
Esta cobertura se mantiene durante todo el período en que el Seguro de Cesantía esté activo, sin importar si la prestación se paga con recursos del Fondo de Cesantía Solidario o de la Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
Antes de la Reforma de Pensiones, este seguro solo estaba disponible para quienes recibían prestaciones financiadas por el FCS.
No obstante, desde el 2 de mayo de 2025, el beneficio se amplió a todas las personas afiliadas al Seguro de Cesantía —incluyendo a quienes utilizan la CIC— y garantiza el pago de las cotizaciones previsionales durante el periodo de desempleo, calculadas sobre la base de la prestación por cesantía correspondiente.
Fondo de Cesantía Solidario: apoyo cuando la cuenta individual no alcanza
El Fondo de Cesantía Solidario (FCS) entrega beneficios de acuerdo con los montos mínimos y máximos que establece la ley a personas trabajadoras afiliadas al Seguro de Cesantía y que no cuentan con recursos suficientes en su cuenta individual, al momento de perder su trabajo por las siguientes causales:
- Necesidad de la empresa.
- Quiebra del empleador.
- Vencimiento del plazo convenido en el contrato.
- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
Para hacer uso de él, se debe contar con 10 cotizaciones pagadas. Las tres últimas deben ser continuas con el mismo empleador.
Para solicitar el beneficio, la persona debe ingresar a la Sucursal Virtual de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) utilizando su RUN y la clave de acceso de AFC o la ClaveÚnica. Si no cuenta con alguna de estas claves, debe solicitarla previamente.
Una red de apoyos complementarios
Entre pagos monetarios, continuidad previsional, acceso a salud y herramientas de búsqueda laboral, las personas cesantes pueden recurrir a programas que abordan distintas dimensiones del desempleo. Las gestiones se realizan ante la AFC, el IPS, las cajas de compensación y la Bolsa Nacional de Empleo, según corresponda.









