¿Abren bancos y comercios durante el feriado del 31 de octubre en Chile ?

Este viernes se celebra el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, que es seguido por el Día de Todos los Santos.

PUBLICIDAD
.
30 de octubre, 2025 | 07:47 PM

El próximo viernes 31 de octubre será feriado en Chile por el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Este año la fecha cae junto al fin de semana, por lo que la mayoría de los trabajadores dispondrá de tres días consecutivos libres.

El feriado fue establecido en 2008, tras la aprobación de un proyecto presentado el año anterior por un grupo de diputados que buscaba reconocer la influencia de las iglesias evangélicas en la sociedad chilena.

PUBLICIDAD

La normativa establece que es un feriado móvil: si la fecha cae en martes, se traslada al viernes de la semana anterior; si cae en miércoles, se pasa al viernes de la misma semana.

VER MÁS: El país con más feriados del mundo en 2025

No irrenunciable

No se trata de un feriado irrenunciable, por lo que los comercios pueden operar con normalidad. Supermercados, farmacias, tiendas de retail, restaurantes, cines y centros comerciales pueden ajustar sus horarios según su conveniencia.

PUBLICIDAD

En Chile, los feriados irrenunciables se limitan a cinco días: 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, y 25 de diciembre.

¿Qué sucede con los bancos?

En lo que respecta a las instituciones del sector público —como oficinas para realizar trámites, entidades de pago de servicios y bancos—, estas permanecerán cerradas durante el feriado.

No obstante, los clientes de entidades financieras podrán llevar a cabo transacciones y movimientos desde el home banking, como sucede cualquier día feriado.

VER MÁS: Feriados de Latam para todo el año 2025

Raíz histórica

El 31 de octubre también tiene un significado histórico a nivel internacional. En 1517, Martín Lutero, monje agustino alemán, publicó sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, lo que dio inicio a la Reforma Protestante.

Este hecho marcó el surgimiento de diversas denominaciones protestantes que se expandieron por Europa y América, especialmente en Estados Unidos. La fecha se reconoce como feriado en algunos estados de Alemania y en Eslovenia.

Este día refleja la relevancia histórica y social de las comunidades evangélicas y protestantes en Chile, sin vincularse con celebraciones importadas como Halloween ni con el Día de Todos los Santos del 1° de noviembre.

PUBLICIDAD