Horas después de que el Banco Central de Chile (BCCh) destacara en su Informe de Política Monetaria (IPoM) que el alza del salario mínimo y la política de 40 horas de trabajo semanal habrían tenido un impacto negativo en empleo, el presidente Gabriel Boric mostró una discrepancia con respecto al análisis de la autoridad monetaria.
VER MÁS: La inflación de Chile sorprende a la baja, un día antes de la decisión de tasas
“Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantaron en el IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo y su relación con el desempleo”, respondió el mandatario, en diálogo con el programa Descabelladas, de UChile TV.
No obstante, el Presidente afirmó que valora a los equipos técnicos del BCCh y reconoció que “es una cuestión totalmente debatible" y que, por ende, le parece legítima la discusión.
“Orgulloso”
El debate que reabre el IPoM había sido planteado por numerosos economistas. No obstante, Boric defendió la determinación de su Gobierno: “Estoy orgulloso de que en nuestro Gobierno, cuando llegamos, el salario mínimo era de $350.000 y ahora es del orden de $510.000. Es un aumento real del orden del 35%, muy significativo".
En línea con lo mencionado, Boric enfatizó: “He visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos y genera un incentivo a la formalización”.
VER MÁS: Banco Central de Chile mantiene su tasa de interés ante riesgos de inflación persistente
De todas formas, el mandatario admitió que “en Chile hay mucho desempleo hoy día”.
Shock de ofertas y de costos
“En el último año, distintos shocks de oferta y de costos —incluyendo el alza del salario mínimo y la ley de 40 horas— explican la mayor parte del alza de los costos laborales y han incidido negativamente en el empleo", sostiene el último Informe de Política Monetaria del Central.
Según estas estimaciones, un incremento real del salario mínimo similar a lo observado desde 2023 provoca una caída de aproximadamente -1,5% en el empleo asalariado formal y un impacto algo menor en el empleo total, lo que cabe esperar debido al rol amortiguador que tiende a jugar el empleo informal y de cuenta propia cuando hay alzas en la desocupación.
VER MÁS: Banco Central de Chile mantiene su tasa de interés ante riesgos de inflación persistente
El BCCh concluye que la evolución reciente del mercado laboral muestra “señales mixtas”, con “una débil creación de empleo y una tasa de desempleo por sobre sus valores prepandemia", pero, a la par, “con un crecimiento de los costos laborales reales por encima de su promedio histórico".