Chile busca impulsar el hidrógeno verde mediante beneficios impositivos

El Gobierno envió un proyecto al Congreso que contempla un crédito tributario de hasta US$2.800 millones.

Planta de Haru Oni.
20 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — El Gobierno chileno presentó un proyecto de ley que introduce beneficios fiscales por hasta US$2.800 millones para la industria del hidrógeno verde y establece un marco especial para productores en Magallanes y la Antártica Chilena. La propuesta fue enviada a la Comisión de Hacienda para su tramitación legislativa.

El Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputados el “Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V)”, elaborado en conjunto con los ministerios de Energía y Economía, Fomento y Turismo. La iniciativa busca fortalecer la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, lanzada en noviembre de 2020, y consolidar a Chile como referente en la producción y uso de este combustible.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Energías renovables: hidrógeno verde impulsó inversión extranjera en Chile en 2024

El proyecto contempla dos ejes principales: un beneficio tributario en forma de crédito contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC) y un marco tributario especial para productores de H2V en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En lo referido al beneficio transitorio, se establece un crédito de hasta US$2.800 millones, aplicable exclusivamente a la primera compra de hidrógeno verde o de alguno de sus derivados, como amoníaco o metanol, realizada a productores locales. Las empresas que efectúen estas adquisiciones tendrán derecho a un crédito tributario calculado por kilogramo de H2V adquirido.

PUBLICIDAD

Este incentivo será asignado por un Comité Interministerial compuesto por Hacienda, Energía y Economía, mediante concursos anuales dirigidos a nuevos proyectos de producción. Entre 2025 y 2030 se realizarán seis licitaciones, con un mayor volumen de créditos en los primeros años y un techo decreciente en las etapas posteriores.

En paralelo, la propuesta crea un marco tributario uniforme y especial para las empresas instaladas en Magallanes y la Antártica Chilena. Allí, las compañías productoras quedarán exentas del IDPC, podrán acceder a la exención de IVA en la importación de bienes de capital, y estarán habilitadas para postular al beneficio transitorio de este proyecto de ley.

Además, deberán contribuir al desarrollo regional conforme al artículo 32 de la Ley N° 21.210 que moderniza la legislación tributaria. Este pago deberá efectuarse dentro del mes siguiente a la obtención de la resolución de calificación ambiental.

“El hidrógeno verde y su transformación a combustible es una industria nueva”, afirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. “No es como una planta de generación a carbón o de gas, ni como la fabricación de algún producto estandarizado”, añadió, para diferenciar esta industria de las más tradicionales.

VER MÁS: Desde commodities hasta hidrógeno verde: las opciones de inversión que BBVA ve en Latam

Marcel explicó que, por esa razón, “cuando hay una industria nueva, para poder materializar las inversiones se requiere de un tipo de financiamiento y de seguridad, particularmente respecto de la venta de esos productos”. Aclaró que “estas garantías son mayores que para un producto estandarizado”.

Finalmente, el ministro destacó la meta del país: “Queremos consolidar Chile como líder mundial en producción y uso de este combustible limpio”.

PUBLICIDAD