Este sábado 6 de septiembre comenzará oficialmente el horario de verano en gran parte de Chile. En esa jornada, los relojes deberán adelantarse a la 01:00 desde las 23:59 horas del día anterior.
“En la medianoche del sábado 6 de septiembre, se adelantarán los relojes una hora (es probable que tu celular lo haga automáticamente)”, señala un posteo en redes sociales del Gobierno.
Se trata del segundo cambio de hora del año, después del pasado 6 de abril, cuando se retrasaron los relojes en una hora dando inicio al horario de invierno.
VER MÁS: Qué día será el cambio de horario en Chile este 2025: regreso a horas de verano
La medida busca aprovechar mejor la luz del día, aunque expertos en salud han cuestionado sus efectos, especialmente a nivel psicológico. Para aminorar los impactos, se recomienda adaptar hábitos de sueño y actividad una semana antes del cambio.
En la mayoría de los dispositivos conectados a Internet, como smartphones, computadores y relojes inteligentes, el ajuste se realizará de forma automática. Los relojes analógicos o equipos sin configuración automática deberán modificarse manualmente.
El cambio no aplica a todo el territorio: Región de Magallanes, Antártica Chilena y Aysén mantienen su horario habitual. Magallanes y la Antártica llevan el horario de verano todo el año desde 2016, mientras que Aysén decidió este año no alterar su horario, tras una consulta ciudadana donde el 94% votó por mantenerlo.
Para los territorios insulares, como Isla de Pascua y las islas Salas y Gómez, el ajuste será el mismo día, pero a las 22:00 horas locales.
Ante dudas durante la noche del cambio, se puede consultar el sitio Hora Oficial, administrado por la Armada de Chile, que ofrece la hora exacta para cada región del país.
VER MÁS: Cuánto vale la hora de trabajo: países de Latam donde se paga mejor según salario mínimo
El horario de verano se mantendrá hasta el sábado 4 de abril de 2026, cuando los relojes deberán atrasarse 60 minutos, dando inicio nuevamente al horario de invierno.
Cuestionamientos al cambio de horario
Pese a su aplicación regular, el cambio de hora ha sido cuestionado por diversas organizaciones que apuntan a su impacto negativo en la salud mental y física.
El Instituto Chileno de Políticas Públicas (ICPP) reiteró semanas atrás su solicitud al Gobierno para suspender la modificación horaria, argumentando que afecta el ciclo circadiano y provoca alteraciones del sueño, aumento del estrés y riesgos cardiovasculares.
A esta petición se han sumado agrupaciones de adultos mayores, colectivos de apoyo al autismo y la Red Nacional de Salud, que advirtieron que los efectos del cambio horario son especialmente perjudiciales en personas con depresión, ansiedad, trastorno bipolar, TDAH y condiciones del espectro autista.