¿Cómo se moverá la UF en Chile luego de conocerse la inflación de septiembre?

El Índice de Precios al Consumidor (ICP) subió 0,4% mensual en el noveno mes del año.

PUBLICIDAD
Fuente de la imagen: Gobierno de Chile
Por Bloomberg Línea
09 de octubre, 2025 | 11:24 AM

Bloomberg Línea — La inflación en Chile fue del 0,4% mensual en septiembre, según datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y, por ende, este será el valor en que se moverá la Unidad de Fomento (UF) de aquí al próximo mes.

VER MÁS: La derecha chilena se prepara para hacer historia con su mayoría en el Congreso

PUBLICIDAD

La Unidad de Fomento es una unidad de cuenta reajustable ampliamente usada en Chile para expresar valores que deben mantenerse relativos a la inflación.

Entre estos, los referentes a créditos hipotecarios, contratos de arriendo, precios de viviendas, multas, algunas obligaciones tributarias y montos previsionales.

No es moneda de curso legal: los pagos se efectúan en pesos chilenos según el valor diario de la UF.

PUBLICIDAD

El cálculo de la UF combina el índice de precios al consumo (IPC) oficial y una regla de interpolación mensual: el valor de la UF se reajusta diariamente desde el día 10 de cada mes hasta el día 9 del mes siguiente, aplicando la variación del IPC del mes calendario anterior (la fórmula utiliza la tasa geométrica correspondiente).

Esa relación entre UF e IPC es la que mantiene, en términos relativos, el poder adquisitivo de los montos expresados en UF.

VER MÁS: Inflación de Chile se acelera y mantiene la presión sobre el banco central

¿Cómo queda el valor de la UF?

La UF concluyó el 9 de octubre de 2025 en un valor de CLP$39.485,65 y, por lo tanto, con el reajuste de 0,4% mensual, cerrará el 9 de noviembre de 2025 en CLP$39.643,59.

Para fines prácticos, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el propio Banco Central publican los valores diarios de la UF —la cifra en pesos que rige para cada jornada— y muchas instituciones financieras y portales de datos la reproducen para uso público.

Es esa cotización diaria la que permite convertir obligaciones expresadas en UF a pesos para su pago efectivo.

VER MÁS: Inflación en Chile: ¿qué esperar del IPC de octubre?

En el plano internacional, la UF figura en listados de unidades contables con el código ISO CLF, lo que facilita su reconocimiento en informes y mercados que manejan múltiples códigos monetarios.

En la práctica, la UF funciona como un ancla contractual contra la inflación: da previsibilidad a plazos largos (hipotecas, arriendos y proyectos), pero no sustituye la necesidad de gestionar riesgos monetarios y de mercado por parte de deudores y acreedores.

PUBLICIDAD