Comunismo y derechos reproductivos: candidatos presidenciales de Chile abordan polémicas

Las normas de voto obligatorio en el país implican que este año votarán millones de personas más que en anteriores elecciones, creando una mayor incertidumbre.

PUBLICIDAD
La militancia de Jara y la religiosidad de Kast fueron partes relevantes durante el debate por la presidencia chilena.
Por Matthew Malinowski
28 de octubre, 2025 | 01:43 AM

Bloomberg — Durante un debate televisado de cara a las elecciones del próximo mes, los principales candidatos presidenciales en Chile afrontaron con prudencia temas polémicos como la afiliación comunista y los derechos reproductivos.

Por su parte, Jeannette Jara, candidata de una coalición de izquierda y centroizquierda, afirmó que su Partido Comunista no desempeñaría un papel desmesurado en su gobierno. “Sería igual a los demás partidos. Y eso también se ha discutido así dentro del partido “, declaró Jara, exministra de Trabajo del presidente saliente de izquierda, Gabriel Boric.

PUBLICIDAD

Ver más: Apoyo a Jara y Kast cae mientras crece el porcentaje de indecisos en Chile

Los candidtaos a la presidencia de Chile,  Jeannette Jara y José Antonio Kast, que lideran las encuestas.

Las críticas a su partido se centran en su apoyo a regímenes autoritarios en países como Venezuela y Cuba. Jara, quien ingresó al partido a los 14 años, ha resistido los llamados a suspender su afiliación.

José Antonio Kast, su rival de derecha, quien ha restado importancia a sus opiniones profundamente religiosas que distanciaron a los moderados en su pasada campaña de 2021, señaló que sus principios no han cambiado y que él defiende la vida “desde la concepción hasta la muerte natural”. En uno de los momentos más tensos de la noche de este domingo, Kast indicó que “nunca interferiría en la cama de nadie”.

PUBLICIDAD

“Yo podría sugerir que los padres supiesen si su hija va a tomar la píldora del día después”, explicó, refiriéndose a la anticoncepción de emergencia que se toma después de mantener relaciones sexuales sin protección. “Un padre deseará saber si su hija tiene acceso a la píldora del día después”.

El debate en Chile coincidió con la publicación de una serie de nuevas encuestas que muestran a Jara y Kast encabezando el balotaje de la primera vuelta del 16 de noviembre y luego a Kast como ganador de la segunda vuelta de diciembre.

Aún así, las encuestas de las últimas semanas indican que ambos han perdido algo de apoyo, mientras que el candidato libertario outsider Johannes Kaiser, aliado del presidente argentino Javier Milei, ha subido.

Las normas de voto obligatorio implican que este año votarán millones de personas más que en las anteriores elecciones de 2021, lo que añade incertidumbre al resultado.

Durante el debate de dos horas y media, Kast redobló su promesa de recortar US$6.000 millones en gastos del Estado sin eliminar prestaciones sociales. Jara dijo que el empleo sería una de sus principales prioridades, y en varios momentos pregonó sus planes para un ingreso mínimo mensual de CLP$750.000(US$796).

La aspirante moderada Evelyn Matthei, la antigua favorita que ahora marcha codo con codo con Kaiser en las encuestas, apeló a las votantes femeninas, animándolas a creer que una mujer puede liderar la economía y la lucha contra la delincuencia. Matthei dijo después que no comprometería su apoyo a ningún otro candidato porque cree que pasará a la segunda vuelta.

“Chile tiene que dejar de oscilar entre un extremo y otro”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD