Confirmada la fecha para conocer quiénes serán vocales de mesa 2025 en Chile

El secretario de la Junta Electoral publicará la nómina completa de vocales designados para cada mesa receptora para las elecciones de Presidente de la República y Parlamentarias 2025.

PUBLICIDAD
.
22 de octubre, 2025 | 01:42 PM

El Servicio Electoral (Servel) informó que el 25 de octubre se publicará la lista completa de vocales designados para cada mesa receptora, correspondiente a las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.

En ese mismo día en que se publica la información, cada ciudadano podrá verificar si fue seleccionado, ingresando a la consulta de datos electorales o comunicándose al 600 6000 166, y desde el extranjero al +56 229153265.

PUBLICIDAD

¿Cuándo se conocen los vocales designados reemplazantes?

Los vocales designados reemplazantes serán publicados el 1 de noviembre del 2025.

VER MÁS: Evelyn Matthei, la favorita de la élite chilena, pierde terreno en la carrera presidencial

Detalles

Estos son algunos de los detalles a tener en cuenta respecto de los vocales de mesa:

PUBLICIDAD
  • Los vocales de mesa, así como los miembros de colegios escrutadores son designados por las Juntas Electorales entre las personas que hayan ejercido esa función en la elección anterior, puesto que la designación se extiende por dos procesos electorales consecutivos, incluyéndose dentro de este período las eventuales elecciones primarias y segundas votaciones.
  • Las nóminas de los electores designados por las Juntas Electorales para ser vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores de las elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025 serán publicadas el 25 de octubre.
  • El plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones como vocal de mesa ante las Juntas Electorales será desde el 27 al 29 de octubre del 2025.
  • Si los vocales no se presentan, sus mesas podrían no instalarse, impidiendo el derecho a sufragio a cientos de personas.
  • El incumplimiento de la obligación de desempeñarse como vocal de mesa o miembro del colegio escrutador conlleva multas que fluctúan entre 2 y 8 UTM. Esto equivale aproximadamente a un monto de entre $137.000 y $549.000.
  • Si una persona no pudo cumplir con esta obligación, debe conservar todos los antecedentes o documentos que acrediten su situación. Esto le permitirá, en caso de ser citada por el Juzgado de Policía Local de su comuna, justificar su inasistencia y presentar los respaldos correspondientes, quedando a criterio del juez la aplicación de una multa.

En tanto, quienes ejerzan labores de cuidado y cuenten con su credencial de persona cuidadora podrán:

  • Excusarse de ser vocal de mesa durante el plazo establecido por el Servel ante tu Junta Electoral. En algunos casos solicitarán la credencial de manera digital y otras presencial.
  • Excusarse de ser designado vocal de mesa el día de la votación si la mesa aún no está constituida. Para ello tendrá que mostrar su credencial, física o digital, a quien ejerza la presidencia de su mesa.
  • Tener atención preferente durante todo el proceso de votación.

VER MÁS: Candidato presidencial Kast recortaría US$21.000 millones en gasto del Gobierno de Chile

¿Quiénes deben votar y pueden ser multados si no lo hacen?

En las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025 deben votar las personas chilenas mayores de edad que no hayan sido condenadas a pena aflictiva.

¿Quiénes pueden votar y no reciben multa si no lo hacen?

Los extranjeros con derecho a sufragio y los chilenos que residen en el exterior y estén habilitados para votar.

¿Qué documentos son válidos para votar?

Para emitir su voto, la persona deberá presentar su cédula de identidad física o su pasaporte, los cuales podrán estar vencidos por un período máximo de un año antes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.

Cada votante debe llevar un lápiz de pasta azul para marcar su preferencia en la papeleta. En caso de no contar con uno, las mesas dispondrán de lápices para su uso.

PUBLICIDAD