El domingo 16 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Chile, que determinarán quién manejará el destino del país durante los próximos cuatro años.
Si ninguna candidatura supera el 50% más uno de los votos, habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan obtenido más votos. Se presume que este último es el escenario más probable.
Desde la vuelta de la democracia a Chile, solo dos candidatos lograron imponerse en primera vuelta:
- Patricio Aylwin, en 1989, que obtuvo el 55,2% de los votos
- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en 1993, que obtuvo el 57,98% de los votos.
Desde las elecciones de 1999 en adelante, todos los presidentes fueron electos luego de un balotaje.
VER MÁS: Comunismo y derechos reproductivos: candidatos presidenciales de Chile abordan polémicas
¿Cuándo se dará la segunda vuelta en las elecciones de Chile 2025?
En caso de haber necesidad de una segunda vuelta electoral, esta tendrá lugar un mes después, es decir, el 14 de diciembre de 2025.
El candidato que resulte electo presidente asumirá el cargo el día 11 de marzo de 2026 y gobernará durante, exactamente, cuatro años. Es decir que concluirá su tarea el día 11 de marzo de 2030.
VER MÁS: Estos son los escenarios electorales que plantea Wells Fargo para Argentina, Brasil y Chile
¿Qué dice la Constitución?
El artículo 25 de la Constitución Política de la República de Chile señala que:
- Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad chilena (...), tener cumplidos 35 años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
- El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente.
- El Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional por más de treinta días ni en los últimos noventa días de su período, sin acuerdo del Senado. En todo caso, el Presidente de la República comunicará con la debida anticipación al Senado su decisión de ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.
Los candidatos
Los siguientes son los candidatos que disputarán la máxima magistratura del país el domingo 16 de noviembre de 2025:
- Franco Parisi: Partido de la Gente
- Jeannette Jara: Unidad por Chile
- Marco Enríquez-Ominami: Independiente, apoyado por el Partido Humanista
- Johannes Kaiser: Partido Nacional Libertario
- José Antonio Kast: Partido Republicano de Chile (PRCh) – Apoyo de otras fuerzas afines de derecha
- Eduardo Artés: Independiente
- Evelyn Matthei: Chile Grande y Unido
- Harold Mayne-Nicholls: Independiente









