El caso de Matías Walker desata debate sobre cuánto gana un senador en Chile

Luego de que el senador Matías Walker confirmara haber recibido 1,6 millones de pesos de Sergio Yáber, se avivó el debate sobre el salario de los parlamentarios en Chile.

PUBLICIDAD
El senador en una fotografía compartida en su cuenta de Facebook el 20 de agosto de 2025.
24 de noviembre, 2025 | 05:16 PM

Bloomberg Línea — El senador chileno Matías Walker reconoció haber recibido una transferencia de 1,6 millones de pesos (US$1.699,47) de Sergio Yáber, conservador de bienes raíces y archivero judicial de Puente Alto, imputado en el caso conocido como “Muñeca Bielorrusa”.

Ver más: Los países de Latam con mayor percepción de corrupción: Venezuela lidera el ranking

PUBLICIDAD

La investigación apunta a presuntas irregularidades en fallos judiciales que habrían generado pagos indebidos a la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y a su esposo, Gonzalo Migueles, para favorecer al consorcio Belaz Movitec, de la empresa chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz, contra Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile).

La Corte de Apelaciones de Copiapó había decretado que la compañía bielorrusa debía pagar US$20 millones a la estatal por incumplimiento de contrato.

Sin embargo, la Tercera Sala de la Corte Suprema, encabezada por Vivanco, determinó Codelco debía pagar esa cifra a Belaz-Movitec.

PUBLICIDAD

En este entramado, Yáber aparece como contacto cercano de Migueles, que trabajó en su oficina entre 2023 y 2024, realizando intermediaciones en propiedades, transacciones de divisas y pagos vinculados a la defensa de Vivanco, según declaraciones de testigos y registros judiciales.

La Fiscalía investiga posibles delitos de cohecho y lavado de activos que involucran a Yáber y su rol como facilitador de transferencias y operaciones financieras del grupo.

Walker aseguró que la transferencia que recibió del funcionario, actualmente suspendido, fue un “apoyo” para financiar una pasantía estudiantil de uno de sus hijos.

“Para nadie es un misterio mi relación de amistad con Sergio Yáber, la cual comienza en mi etapa de diputado en Coquimbo, donde coincidimos en muchas actividades”, dijo el senador en una declaración en su cuenta de X (antes Twitter) luego de que el medio Reportea informara sobre el pago que le hizo Yáber en mayo de 2024.

Reacciones y defensa

La declaración de Walker, que representa la Circunscripción 5, Región de Coquimbo, por el período legislativo 2022-2030, generó reacciones entre usuarios.

“Esto es un insulto a la inteligencia de la gente. Es inverosímil que no te alcance la plata para financiar a tus hijos”, le respondió el exdiputado Renato Garín González.

En declaraciones a Emol, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), dijo tener la mejor opinión del senador Walker. “Yo le creo, pero lo que yo crea o no crea no es relevante. Será él quien, en el marco de la institucionalidad, entregue las explicaciones que correspondan ante los tribunales o ante la prensa”.

En su carta pública, Walker, de 52 años, aseguró que no ha existido ninguna influencia en su labor legislativa y que mantiene independencia respecto de las materias investigadas por el Ministerio Público.

No obstante, Marta Lagos, fundadora de la firma que publica encuestas de opinión pública Latinobarómetro, cuestionó: “¿Un senador de la República no gana suficiente y necesita la donación del pasaje de su hijo a Canadá? Un senador no debería recibir dinero de nadie, por ninguna razón”, y advirtió en X: “No hay almuerzos gratis”.

Según Walker en su declaración, “contrariamente a lo que se podría insinuar, esta relación no ha significado influencia en ninguna de las acciones o decisiones relacionadas con funciones públicas que cada uno ejerce”.

La causa sigue abierta y podría incorporar nuevas diligencias en las próximas semanas.

¿Cuánto gana un senador en Chile?

A medida que sigue el debate, también ha emergido la pregunta sobre cuánto ganan los senadores y diputados en Chile y cómo su nivel de exposición pública exige estándares altos de transparencia.

De acuerdo con información del Senado y del Portal de Transparencia, tanto los senadores como los diputados reciben un ingreso bruta mensual de 7′348.983 de pesos chilenos (US$7.805,86).

El monto líquido varía según los descuentos previsionales y de salud.

A esto se agregan las asignaciones parlamentarias, fondos regulados por el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, que permiten costear personal de apoyo, asesorías, arriendos de oficinas y gastos operativos.

Estas asignaciones pueden elevar de manera significativa los recursos disponibles para el ejercicio legislativo.

PUBLICIDAD