El Gobierno chileno cancela la orden de evacuación emitida tras el terremoto

La oficina de emergencia del gobierno, Senapred, había dicho anteriormente que existía riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 grados en la escala de Richter.

El Gobierno chileno cancela la orden de evacuación emitida tras el terremoto.
Por Matthew Malinowski
02 de mayo, 2025 | 01:36 PM

Bloomberg — El gobierno de Chile suspendió el viernes las órdenes de evacuación en la región sureña de Magallanes, afirmando que un gran terremoto frente a la costa no desencadenaría el importante tsunami que se temía a primera hora del día.

“Hemos decidido mantener la precaución, pero de forma más limitada”, dijo a la prensa el ministro del Interior, Alvaro Elizalde. “Pedimos a la población que se mantenga alerta ante cualquier nueva instrucción, ya que la situación está siendo monitoreada permanentemente”.

PUBLICIDAD

Ver más: Estas son las zonas en alerta de tsunami por terremoto en Chile

La oficina de emergencia del gobierno, Senapred, había dicho anteriormente que existía riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 grados en la escala de Richter, que golpeó a unos 218 kilómetros (135 millas) al sur de Puerto Williams. La localidad se encuentra a más de 2.000 kilómetros al sur de la capital, Santiago.

No se informó de víctimas ni de daños. Según estimaciones anteriores del gobierno, se esperaba que las olas alcanzaran las bases antárticas a última hora de la mañana del viernes, antes de golpear Puerto Williams por la tarde y luego la ciudad más grande de Punts Arenas en las primeras horas del sábado.

El presidente Gabriel Boric, que es de la ciudad de Punta Arenas, dijo en X que su administración convocó una reunión de emergencia del Cogrid, que es un comité para responder a las catástrofes nacionales. Dijo que el gobierno está poniendo a disposición todos los recursos necesarios. Chile es una de las naciones más propensas a los terremotos del mundo.

“En este momento, nuestro deber es tomar medidas preventivas y prestar atención a las autoridades”, escribió Boric.

Lea más en Bloomberg.com