Elecciones chilenas podrían marcar un giro a la derecha

Los chilenos se dirigen a las urnas el domingo para elegir presidente, mientras una de las naciones más ricas de América Latina se enfrenta a los desafíos desconocidos de la alta criminalidad, la emigración clandestina y una economía tórpida.

PUBLICIDAD
José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannette Jara Fuente: Bloomberg
Por Matthew Malinowski
16 de noviembre, 2025 | 10:58 AM

Bloomberg — Los chilenos acudirán a las urnas el domingo para elegir presidente, en un momento en que una de las naciones más ricas de América Latina se enfrenta a retos desconocidos, como la elevada delincuencia, la migración clandestina y una economía estancada.

Ver más: Elecciones Chile 2025: qué está en juego para la economía, el empleo y la desigualdad

PUBLICIDAD

Los votantes elegirán entre ocho candidatos, entre los que destacan el ultraconservador José Antonio Kast, Evelyn Matthei, de centroderecha, y Jeannette Jara, miembro del Partido Comunista. También elegirán a los diputados de la Cámara Baja, compuesta por 155 miembros, y a aproximadamente la mitad del Senado. Las urnas estarán abiertas de 8:00 a 18:00 hora local, y se prevé que los resultados se conozcan entre dos y tres horas más tarde.

Las encuestas muestran que Jara pasará a la segunda vuelta del 14 de diciembre, donde probablemente perderá frente a uno de los candidatos de la oposición. Eso significa que la pregunta principal es ahora hasta qué punto se inclinará el país hacia la derecha, ya que las nuevas normas de voto obligatorio obligan a millones de personas más a emitir su voto. Aparte de Kast y Matthei, el libertario Johannes Kaiser, un candidato outsider, ha disfrutado de un aumento de apoyo en las últimas semanas y es ahora considerado un serio contendiente.

“Las encuestas sugieren que Jara se enfrenta a un techo relativamente bajo y que perdería una segunda vuelta contra Kast, Kaiser o Matthei”, escribió el economista de Goldman Sachs Group Inc. Sergio Armella en una nota antes de las elecciones. “La atención de los inversores también se centra en las elecciones parlamentarias y en si el Congreso podría girar hacia la derecha. Se prestará especial atención a las elecciones a la Cámara Baja, ya que tradicionalmente se ha inclinado hacia la izquierda desde el retorno a la democracia en 1990”.

PUBLICIDAD

Los chilenos votan en medio de crecientes indicios de que el país, conocido durante mucho tiempo como un modelo regional de estabilidad económica, ha perdido su esplendor.

El Ministerio de Hacienda prevé un crecimiento económico de alrededor del 2,5% este año y el próximo, una cifra muy lejos de los niveles superiores al 7% de la década de 1990, cuando Chile era conocido como “el jaguar de América Latina”. El desempleo se sitúa en un elevado 8,5%.

El número de inmigrantes indocumentados se disparó hasta alcanzar una cifra estimada de 337.000 en 2023, frente a los 10.000 de 2018, según las últimas estadísticas disponibles. Los programas de noticias transmiten casi a diario historias de asesinatos, secuestros y crimen organizado que eran prácticamente desconocidos hace una década.

Kast, de 59 años, promete un “gobierno de emergencia” con medidas rápidas en materia de economía, delincuencia y seguridad fronteriza. Quiere recortar las regulaciones, reducir el gasto público en US$6.000 millones en 18 meses y deportar a miles de inmigrantes indocumentados.

Matthei, de 72 años, ha promocionado su plan para crear un millón de nuevos puestos de trabajo y elevar el crecimiento económico de Chile al 4%. Kaiser, de 49 años, propone recortes en el gasto público del orden del 4,5% al 5% del producto interno bruto y un enfoque de mano dura contra la delincuencia que incluye la aplicación de la pena de muerte.

Jara, de 51 años, afirma que buscará un equilibrio entre reforzar la seguridad fronteriza y ampliar la red de protección social de Chile. Se compromete a aumentar el salario mínimo mensual a 750.000 pesos (US$807) y a reformar el sistema sanitario.

Lea más en Bloomberg.com.

PUBLICIDAD