Elecciones en Chile: crece el rechazo a Jara y el apoyo a Kast mejora rumbo a noviembre

Alrededor del 59% de los encuestados en una encuesta publicada el jueves tiene una opinión negativa de Jara, un porcentaje que ha aumentado durante cuatro meses consecutivos.

Jara y Kast
Por Matthew Malinowski
28 de agosto, 2025 | 12:05 PM

Bloomberg — La comunista Jeannette Jara logró imponerse en las primarias presidenciales en Chile gracias a su carisma y a su imagen cercana. Sin embargo, cuanto más se prolonga la campaña presidencial en el país, mayores son los índices de desaprobación hacia su candidatura.

Ver más: Elecciones en Chile: encuesta sitúa a Kast cinco puntos por encima de Jara

PUBLICIDAD

Alrededor del 59% de los encuestados en una encuesta publicada el jueves tiene una opinión negativa de Jara, un porcentaje que ha aumentado durante cuatro meses consecutivos. En cambio, el índice de desaprobación del ultraconservador José Antonio Kast, favorito en las primarias, ha caído durante dos meses, situándose ahora en el 49%, según la encuesta LatAm Pulse, realizada por AtlasIntel para Bloomberg News.

Communist Candidate Jara is Hobbled by Rising Rejection | Percentage of respondents with a negative view of candidate

Jara, de 51 años, ha confiado en su estilo sencillo y amigable para disipar preocupaciones sobre su militancia en el Partido Comunista antes de la primera vuelta del 16 de noviembre. La exministra de Trabajo y líder de una alianza de centroizquierda está recorriendo Chile en una gira de un mes, organizando encuentros comunitarios y reuniéndose con organizaciones sociales.

Aun así, ha sido cuestionada por haberse retirado de actos con otros candidatos, olvidar partes de sus propias propuestas y disputas internas en su equipo.

PUBLICIDAD

“Su partido político es el que genera el mayor nivel de rechazo entre la población”, señaló Mauricio Morales, profesor de ciencia política en la Universidad de Talca, quien agregó que ha habido “serias contradicciones” entre su programa original y las propuestas actuales.

Ver más: Precio del dólar en 2025 y 2026: Wells Fargo cree que elecciones impactarán en Chile, Colombia y Brasil

El liderazgo del partido ha sido cuestionado en el pasado por su apoyo a regímenes autoritarios en países como Venezuela y Cuba.

Las tensiones dentro de su campaña alcanzaron un punto máximo esta semana cuando su coordinadora reprendió públicamente a uno de los principales voceros de Jara por criticar al presidente del Partido Comunista de Chile. En un intento por distanciarse del conflicto, Jara dijo el martes que ella “no es la madre de ninguno de los dirigentes del partido”.

El episodio refleja la complejidad de alcanzar acuerdos en una coalición que agrupa a toda la izquierda bajo el liderazgo de una comunista.

Kast gana terreno

La encuesta LatAm Pulse mostró a Jara liderando las intenciones de voto para la primera vuelta con 33,2%, frente a 35,2% en julio y 38% en junio. Le siguen Kast con 21,6% y Evelyn Matthei con 18,7%. Sin embargo, en un eventual balotaje en diciembre, Kast vencería a Jara por 12 puntos porcentuales, según el sondeo.

Jara, quien posee títulos en administración pública y derecho, intenta ampliar su atractivo hacia el centro sin dar la espalda al Partido Comunista tras ganar las primarias de la izquierda en junio. No siempre lo ha logrado.

Ver más: Candidaturas de Jadue, Naranjo y Oyarzo tensan al oficialismo chileno a tres meses de elecciones

Según su programa de gobierno publicado el 18 de agosto, propone elevar gradualmente el salario mínimo y aumentar la producción de litio. En contraste, su plan original contemplaba la nacionalización completa del litio y el cobre, así como la eliminación de las administradoras privadas de fondos de pensiones. Esos mismos fondos de pensiones que ella fortaleció al negociar una reforma que incrementa el monto de inversiones que gestionarán.

En un acto este mes, Jara negó por error que sus planes incluyeran nacionalización, antes de admitir que había una “equivocación” que debía corregirse.

Jara también promete mejorar la seguridad pública mediante una mayor inteligencia policial, así como aumentar en 25% la cartera de inversiones en la minería del cobre durante su administración, con el objetivo de impulsar la producción del sector.

AtlasIntel encuestó a 2.717 personas en Chile entre el 20 y el 25 de agosto. El sondeo tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de más o menos 2 puntos porcentuales.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD