Elecciones en Chile: ¿puedo votar con el comprobante del carnet o el carnet vencido?

Millones de chilenos irán a las urnas el domingo 16 de noviembre, para elegir a su próximo presidente. ¿Qué deben tener en cuenta?

PUBLICIDAD
Vocales de mesa en Chile
12 de noviembre, 2025 | 02:20 PM

El domingo 16 de noviembre son las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025 y millones de chilenos asistirán a las urnas para ejercer su derecho a sufragio. Ahora bien, para poder emitir su voto sin inconvenientes, es necesario que tengan en cuenta el documento que les será requerido antes de acercarse a la urna.

VER MÁS: Dónde voto este domingo 16 de noviembre en Chile: el link de Servel para consultar

PUBLICIDAD

¿Con qué documento se puede votar?

Para sufragar, se puede presentar alguno de los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad física
  • Pasaporte

¿Es posible votar con documentos vencidos?

Se permite votar con la cédula o el pasaporte vencido, siempre que no hayan expirado hace más de un año antes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de 2025, es decir, hasta el 16 de noviembre de 2024. Los documentos vencidos con anterioridad a esa fecha no serán válidos para ejercer el voto.

No se puede votar con:

PUBLICIDAD
  • El comprobante del trámite para obtener la cédula de identidad
  • Licencia de conducir
  • Fotocopia o imagen digital de cualquiera de los documentos mencionados

VER MÁS: Lo que debe saber para justificar la ausencia de voto este 2025 en Chile

Voto obligatorio

En Chile, la votación presidencial, de senadores y diputados es obligatoria.

Deben votar todas las personas que se encuentran en el padrón definitivo en el territorio nacional a cargo del Servicio Electoral (SERVEL).

Si una persona no vota el día de las elecciones y no presenta una excusa ante una comisaría, puede recibir una multa que va de 0,5 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale aproximadamente a entre $34.000 y $104.000.

Podrán votar todas las personas extranjeras que tengan 5 años o más de residencia temporal en Chile, aunque no serán multadas si no lo hacen, al igual que los chilenos que viven en el exterior.

Fin de la propaganda electoral

El período de propaganda electoral comenzó el miércoles 17 de septiembre. Actualmente, los candidatos y candidatas pueden hacer campaña en medios de comunicación, plataformas digitales y realizar actividades públicas.

Asimismo, el proceso finalizará el jueves 13 de noviembre, a las 23:59 horas.

VER MÁS: Paso a paso para ver si soy vocal de mesa en las elecciones de este 16 de noviembre

¿En qué regiones se elegirán senadores y diputados?

Se elegirán diputados en todas las regiones del país. Mientras tanto, en el caso de senadores, las elecciones se realizarán únicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

PUBLICIDAD