Elecciones parlamentarias 2025 en Chile: candidatos, listas y partidos políticos

Chile renovará el Congreso Nacional el 16 de noviembre de 2025, en unas elecciones parlamentarias que se celebran en paralelo a la primera vuelta presidencial.

PUBLICIDAD
Jornada eleccionaria de las Primarias Presidenciales, el 30 de junio de 2025.
03 de septiembre, 2025 | 02:28 PM

Bloomberg Línea — Chile se prepara para renovar el Congreso Nacional en las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre de 2025, que se realizarán el mismo día que la primera vuelta presidencial.

Ver más: Encuestas en Chile apuntan a una segunda vuelta entre Kast y Jara; Matthei busca sorprender

PUBLICIDAD

En estos comicios se eligen a los 155 diputados de la Cámara Baja y a 23 senadores, correspondientes a las regiones donde se renueva parcialmente la Cámara Alta, cuyo período dura ocho años.

Durante ese proceso electoral, las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén escogerán a sus senadores.

Para la elección parlamentaria se emplea el método D’Hondt, que reparte los escaños según listas de partidos o pactos. Esto obliga a las colectividades a formar alianzas para maximizar sus posibilidades de representación.

PUBLICIDAD

Candidaturas parlamentarias

Conforme al cronograma, el Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó el 1° de septiembre las resoluciones que consignan la aceptación y rechazo de las candidaturas declaradas.

Estadísticas Candidaturas declaradas

DeclaradasAprobadasRechazadasRetiradas antes de las resoluciones
Presidencial*7700
Senadores13012730
Diputados1.1401.091436

Las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante el Tribunal Calificador de Elecciones hasta el sábado 6 de septiembre de 2025. En tanto, las candidaturas aceptadas serán inscritas en el Registro Especial de Candidaturas en la oportunidad legal correspondiente.

Pactos y alianzas electorales

Cinco grandes pactos se inscribieron oficialmente ante el Servel. Algunos partidos competirán por fuera de estas alianzas.

1. Cambio por Chile

Agrupa al Partido Republicano, el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL), representantes de la extrema derecha. Aunque unidos en lo parlamentario, sus apoyos presidenciales están divididos entre José Antonio Kast y Johannes Kaiser.

2. Unidad por Chile

La coalición oficialista respalda a la candidata presidencial Jeannette Jara. Su bloque principal lo integran el Frente Amplio, el Partido Comunista, el Partido Socialista, el PPD, el PR, el PL y la Democracia Cristiana. Sin embargo, la alianza no logró una lista única y se dividirá en dos pactos para el Congreso.

3. Chile Grande y Unido

Impulsado por Chile Vamos (RN, UDI y Evópoli), este pacto representa a la derecha tradicional y respalda a Evelyn Matthei. Acordaron sumar al partido Demócratas, tras no lograr una alianza con la extrema derecha.

4. Verdes, Regionalistas y Humanistas

La FRVS y Acción Humanista decidieron competir por separado del bloque oficialista, aunque mantienen su respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara.

5. Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista

El Partido Humanista y el Partido Igualdad conforman esta lista de izquierda radical. Ya habían participado juntos en las elecciones municipales de 2024.

Partidos fuera de pacto

Algunas colectividades decidieron postularse de forma independiente, sin aliarse con otras fuerzas. Entre ellas están:

• Amarillos por Chile

• Partido de la Gente (PDG), que apoya a Franco Parisi

• Partido Ecologista Verde (PEV)

• Partido Popular (PP)

• Alianza Verde Popular (PAVP)

• Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR)

PUBLICIDAD