Bloomberg Línea — Las acciones chilenas han iniciado el año con un fuerte impulso, reflejado en el desempeño positivo del índice IPSA (IPSA), que en enero registró un crecimiento del 7,3% en pesos chilenos y del 8,6% en dólares. Este avance ha estado impulsado por factores internos como la aprobación de la reforma de pensiones, la cual se espera que aumente la liquidez en el mercado y disminuya el costo de capital.
VEA MÁS: Reforma previsional impulsará la Bolsa de Chile en medio de máximos históricos
Asimismo, la evolución de indicadores económicos como el crecimiento de las ventas minoristas, la producción industrial y el Producto Interno Bruto han contribuido a mejorar la confianza de los inversionistas en el mercado bursátil chileno.
Desde el ámbito político, las encuestas sugieren una posible transición hacia un gobierno de centroderecha en las próximas elecciones presidenciales, lo que ha generado expectativas de un mayor retorno de la inversión y un ambiente más favorable para el crecimiento empresarial.
“El elemento más importante fue la aprobación de la reforma de pensiones, que alivió el estancamiento político y social, un debate que se había prolongado durante una década y que los chilenos consideraban urgente resolver. Los flujos adicionales que generará esta reforma respaldarán los activos financieros”, dijo Alex Fleiderman, equity sales trader de BTG Pactual.
Por otro lado, el contexto externo sigue siendo desafiante, con la posibilidad de una guerra comercial global, aunque los precios de materias primas como el cobre han seguido en ascenso, registrando un aumento del 3,2% en enero. En este escenario, distintas corredoras de bolsa han actualizado sus carteras recomendadas para este mes.
Latam Airlines, en la mira
El informe de Renta 4 reafirma su estrategia de inversión para febrero, manteniendo los límites de ponderación entre 5% y 35% en cada acción dentro de la cartera moderada. En este contexto, no se realizaron cambios en la composición ni en la ponderación de las acciones para este mes, pero sí se ajustaron los precios objetivos de algunas compañías.
Uno de los movimientos más relevantes fue el incremento en el precio objetivo de Latam Airlines (LTM) de CLP$18,5 (US$0,019) a CLP$19,5 (US$0,02) por acción. Según el análisis, la aerolínea transportó más de 82 millones de pasajeros en 2024, con un aumento en su capacidad de 15,1%, lo que le permitió alcanzar un margen operativo ajustado del 12,7%.
Además, la compañía proyecta un crecimiento en asientos-kilómetros disponibles (ASKs) de entre 7% y 9% en 2025, consolidando su recuperación tras el impacto de la pandemia. Este lunes, las acciones de subieron 3,8%, alcanzando los CLP$15,48 (US$0,016), su nivel más alto desde octubre de 2022. En el último año, la acción ha subido 37%, por encima del 26% de los pares analizados por Bloomberg y del 21% del IPSA.
![El precio objetivo de Latam Airlines subió de CLP$18,5 a CLP$19,5 por acción, impulsado por el crecimiento de su capacidad en 2024. El precio objetivo de Latam Airlines subió de CLP$18,5 a CLP$19,5 por acción, impulsado por el crecimiento de su capacidad en 2024.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/PBKSOERWTJHXPELV5HSQYHWH4U.jpeg?auth=46483af358c555a3be46e52dafb51e1c25f9859b8fe87bc10681748e36426485&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, aseguró que “las carteras recomendadas mantienen su estructura estratégica, pero hemos realizado ajustes en los precios objetivos para reflejar mejor las expectativas de mercado en 2025″.
Según el informe, la cartera moderada de febrero mantiene las siguientes acciones: Banco de Chile (CHILE), Enel Chile (ENELCHIL), Falabella (FALAB), la mencionada Latam Airlines (LTM), Mallplaza (MALLPLAZ), Parque Arauco (PARAUCO) y Vapores (VAPORES).
Se destaca la rentabilidad de Banco de Chile, que con un ROE después de impuestos del 21,9% y un margen de interés neto del 5,54%, se posiciona como la entidad bancaria con mayor rentabilidad y menor cartera vencida dentro del sistema financiero chileno.
En el segmento inmobiliario, Mallplaza y Parque Arauco también fueron protagonistas de ajustes en sus precios objetivos. El de Parque Arauco se incrementó a CLP$2.050 (US$2,13) por acción, desde los CLP$2.000 (US$2,08) anteriores, reflejando su expansión en el mercado peruano y colombiano, así como sus proyectos en desarrollo.
Mallplaza, por su parte, mantiene un precio objetivo de CLP$1.985 (US$2,06) por acción, destacando su estrategia de crecimiento tras la adquisición del 100% de Mallplaza Perú, lo que le permitirá consolidar su presencia en nueve ciudades de ese país.
![Renta4 incorporó a Banco Santander en su cartera moderada ampliada con una ponderación del 10%, ajustando su precio objetivo a CLP$57,5 por acción, reflejando su solidez en el sistema bancario chileno. Renta4 incorporó a Banco Santander en su cartera moderada ampliada con una ponderación del 10%, ajustando su precio objetivo a CLP$57,5 por acción, reflejando su solidez en el sistema bancario chileno.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/CSHRW4LLJ2QDWFLKJMQ4ULAXCU.jpg?auth=e394901fc90df3a13bda000098625221adbfa18bec6af7a5d6e7bff7a0746b1d&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
En la cartera moderada ampliada, que incluye ocho acciones, Renta4 incorporó a Banco Santander con una ponderación del 10%, mientras que el resto de las ponderaciones se mantuvieron sin cambios. El precio objetivo de Banco Santander (SAN) se ajustó a CLP$57,5 (US$0,06) por acción, antes CLP$56,5 (US$0,059), reflejando su solidez dentro del sistema bancario chileno.
Preferencias por Banco de Chile y Enel Chile
Por su parte, el informe de Credicorp Capital para febrero mantiene una visión estratégica con un enfoque defensivo en su cartera recomendada, debido a la incertidumbre global y los riesgos asociados a las políticas comerciales internacionales.
En el documento, se destacó que se realizó una reducción marginal en la exposición a Banco Santander y Banco de Chile, mientras que Latam Airlines fue elevada en la ponderación tras el incremento de su precio objetivo a CLP$17,7 (US$0,018).
VEA MÁS: Las universidades de EE.UU. alcanzan retornos de hasta 11,5%, ¿cómo invierten?
Dentro del sector bancario, Banco de Chile sigue siendo una opción recomendada por Credicorp Capital, aunque con un leve ajuste en su ponderación dentro de la cartera. De acuerdo con Daniel Mora y Santiago Martínez, analistas de Credicorp Capital, el banco cerró 2024 con una rentabilidad de 22,2% y un ROAE trimestral de 21,5%, consolidándose como una de las instituciones más rentables del sistema.
En el sector energético, Enel Chile ha sido mantenida en la cartera recomendada. “Estamos manteniendo a Enel Chile en nuestra cartera recomendada, y aumentado nuestra exposición a la acción ya que transa con un descuento atractivo. El año 2024 fue excepcional en términos hidrológicos para el país, lo que fue aprovechado por las empresas compradoras netas en el mercado spot”, escribieron los analistas Steffania Mosquera y Juan Felipe Becerra.
![Enel Chile se mantiene en la cartera recomendada debido a su descuento atractivo y el beneficio obtenido de las favorables condiciones hidrológicas en 2024. Enel Chile se mantiene en la cartera recomendada debido a su descuento atractivo y el beneficio obtenido de las favorables condiciones hidrológicas en 2024.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/CXRINYBMQRBRFAKQWJFOEDQ55E.jpg?auth=0986a70c85d0b52718985a9911ff2433691b4e3cc7506c09a5912c036e499b33&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
Credicorp Capital también destaca a Cencosud (CENCOSUD), con un precio objetivo actualizado a CLP$2.700 (US$2,81).
Para los analistas María Ignacia Flores y Fabrizio Lavalle, las estrategias como la remodelación de tiendas, incremento de marcas propias y crecimiento de ventas online le permitirán a la compañía mantener márgenes EBITDA de doble dígito en supermercados y seguir ganando participación de mercado en sus principales geografías.
BTG Pactual destaca el mercado chileno
El análisis de BTG Pactual resalta el impacto positivo de la reforma de pensiones, la cual permitirá un mayor flujo de inversión en activos financieros chilenos, aumentando la liquidez y reduciendo el costo de capital. En este contexto, se realizaron cambios en la cartera recomendada, reemplazando Falabella y Enel Chile por Itaú Chile (ITAUCL) y CCU (CCU).
Según Alex Fleiderman, equity sales trader de BTG Pactual, el mercado chileno ha iniciado 2025 con un gran impulso, respaldado por la reforma de pensiones y datos macroeconómicos positivos, por lo que siguen viendo oportunidades atractivas en la bolsa local.
VEA MÁS: Agenda semanal: inflación en Brasil y Argentina y decisión de tasas en Perú
El analista aseguró que esperan que la rentabilidad de Itaú Chile se mantenga estable en 2025 y consideró que la la mayoría de las “tendencias operacionales están apuntando en la dirección correcta a medida que la industria sale del fondo del ciclo crediticio”. Además, dijo que se puede beneficiar de las mejores condiciones en Colombia, en donde las tasas de interés se han mantenido altas y la calidad de la cartera ha impactado la rentabilidad en los últimos años.
![Los analistas esperan que el mercado de capitales chileno se vea beneficiado por el mayor flujo derivado de la reforma pensional. Los analistas esperan que el mercado de capitales chileno se vea beneficiado por el mayor flujo derivado de la reforma pensional.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/IJVEAYCOQVHVJPCFV6CL6MEHCE.png?auth=00e59986aef8bbb7984593ff825485c977f94c1e40b8c5bc899383db3009456c&width=1000&height=568&quality=80&smart=true)
Entre las nuevas recomendaciones, CCU se posiciona como una opción atractiva, con estimaciones de ingresos, EBITDA y ganancias de un 9%, 7% y 13% por encima del consenso del mercado, respectivamente.
Según Fleiderman, la industria cervecera en Chile podría estar en las primeras etapas de una recuperación operativa, impulsada por un mercado más competitivo y precios más saludables. Se espera una normalización del consumo per cápita, mientras que un peso chileno moderadamente débil podría beneficiar la conversión de ingresos sin afectar la recuperación de márgenes.
En Argentina, el aumento de volúmenes tras un 2024 débil representa una oportunidad de crecimiento. Además, el nuevo joint venture en Paraguay con productos Pepsi ofrece un potencial adicional de expansión.
BTG Pactual también destaca a SQM (SQM/B), beneficiada por la recuperación de los precios del litio. Además, la empresa espera poner en marcha su refinería de Kwinana en Australia a mediados de 2025, lo que mejorará sus volúmenes de producción y sus márgenes operativos.
Finalmente, Aguas Andinas (AGUAS/A) se proyecta como una opción sólida para el mediano plazo, gracias a la aprobación de su VIII proceso tarifario 2025-2030, que permitió un incremento del 5% en las tarifas reguladas, el primero en 20 años.