Bloomberg Línea — Luego de que se conocieran las minutas de la última reunión del Banco Central de Chile (BCCh), el gigante financiero Bank Of America (BAC) publicó un informe referido al país sudamericano. En el documento, los analistas de BofA mantuvieron una visión alcista sobre el peso chileno y neutral respecto de la renta fija del país.
Neutrales en bonos
“La curva de rendimientos está, en general, en línea con nuestras proyecciones, incorporando una probabilidad del 25% de un recorte de tasas hacia diciembre de 2025 y un recorte adicional durante el próximo año", destaca el reporte.
Además, los analistas de BofA añaden que los breakevens (puntos de equilibrio) de inflación en 3,25% ofrecen un valor razonable frente a la meta de inflación del 3%. Por esto mismo, el informe advierte: “No vemos oportunidades claras en bonos o swaps".
VER MÁS: Inversores chilenos recurren a los bonos corporativos en busca de rentabilidad
Postura respecto del peso chileno
Bank of America (BofA) señala que mantiene abierta su apuesta a que el peso chileno se fortalezca frente al euro. Esto significa que esperan que 1 euro valga menos pesos en el futuro. Actualmente, esta posición comenzó cuando 1 euro equivalía a 1.129 pesos y ahora está en 1.131 pesos.
El estudio advierte que el principal riesgo es que la inflación en Chile se mantenga alta, lo que podría retrasar la baja de tasas de interés del Banco Central. Si esto ocurre, el peso podría no fortalecerse tanto como esperan y la apuesta podría generar menos ganancias de lo previsto.
Mirada sobre las minutas del Banco Central de Chile
El estudio señala que las minutas del Banco Central de Chile mostraron un enfoque “cauteloso”, que es, según su mirada, “consistente con la pausa en el ciclo de recortes de tasas”.
“Esto ocurre en un contexto de mayor inflación subyacente, demanda agregada más fuerte y choques de costos”, resume el reporte.
BofA indica que un mejor ánimo económico y el aumento de los ingresos laborales están impulsando el gasto, y recuerda que el Banco Central requiere más información antes de continuar con la flexibilización monetaria.
VER MÁS: Cómo vienen las encuestas en Chile a un mes y medio de la elección presidencial
La mirada de BofA sobre la política chilena
Bank of America indica que, según analistas políticos con los que se reunió su equipo en Santiago, el candidato de derecha José Antonio Kast aparece como favorito para ganar las elecciones, debido “al descontento público con el gobierno”, especialmente en temas de delincuencia y migración.
El informe menciona que Kast es visto como el principal contendiente, aunque ha perdido algo de impulso recientemente.
Por otra parte, resalta que Evelyn Matthei (centroderecha) tuvo un buen desempeño en el debate, según las fuentes locales, y que está mejorando en las encuestas.
Respecto de la oficialista Jeanette Jara (izquierda), Bofa reseña que “fue objeto de ataques durante el debate y su popularidad ha disminuido”. Pero aclara que, aun así, los analistas la consideran una candidata competitiva para la primera vuelta.
El informe de BofA también señala que se espera un Congreso fragmentado, dado el gran número de partidos en competencia.









