Estos son los principales accionistas de Sacyr, empresa que hará una planta desaladora en Chile

El proyecto se llevará a cabo en Coquimbo, en el norte del país, con un valor de US$318 millones.

PUBLICIDAD
.
18 de noviembre, 2025 | 12:24 PM

Bloomberg Línea — La división Sacyr Agua, del grupo español Sacyr, se adjudicó la licitación para el desarrollo integral de una planta desalinizadora en la región de Coquimbo, en el norte de Chile.

El contrato incluye desde el diseño hasta la operación de la nueva infraestructura, centrada en el ciclo integral del agua.

PUBLICIDAD

La concesión contempla tareas de financiación y construcción, y demanda una inversión estimada en US$318 millones.

Impulsada por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, la obra busca asegurar el suministro en un territorio que arrastra varios años de sequía y donde la disponibilidad del recurso se ha vuelto cada vez más limitada.

VER MÁS: Estos países de Latam lideran la inversión en ‘deep tech’: Chile encabeza el top

PUBLICIDAD

La futura planta de Coquimbo partirá con una capacidad de producción de 800 litros por segundo, aunque el contrato prevé que pueda incrementarse hasta 1.200 litros por segundo más adelante.

De acuerdo con los términos de la concesión, el sistema abastecerá a más de 540.000 personas de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

El proyecto no solo incluye la instalación principal de desalinización, sino también un sistema de conducción de agua tratada de unos 60 kilómetros, acompañado por estaciones de bombeo y un estanque de regulación.

Este conjunto de obras complementarias está diseñado para asegurar que el recurso pueda distribuirse en la región de manera segura y con eficiencia.

VER MÁS: Las elecciones en Chile dan un ejemplo de buenos modales

¿Quiénes son los principales accionistas de Sacyr?

La propiedad de Sacyr está distribuida en accionistas minoritarios, dado que la firma cotiza en bolsa.

No obstante, en la web de la empresa están publicados los nombres de las compañías que poseen porcentajes de participación más altos.

Con datos actualizados a diciembre de 2024, se destacan:

  • Disa Corporación Petrolífera, S.A.: 14,60%
  • Prilou, S.L.: 6,75%
  • Grupo Corporativo Fuertes, S.L.: 5,90%
  • Nerifan, S.L.: 5,11%
  • Rubric Capital Management LP: 4,43%
  • Norges Bank: 3,04%
  • Resto del capital emitido: 60,17%
  • Total: 100%

La empresa es presidida por el ejecutivo español Manuel Manrique Cecilia.

Sacyr es uno de los principales grupos empresariales españoles en lo que refiere a construcción y gestión de infraestructuras y proyectos industriales, patrimonio en alquiler y servicios.

VER MÁS: Gobierno de Chile afirma que su déficit está bajo control, pero ¿qué dice el mercado?

PUBLICIDAD