La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que imponga a Google una multa cercana a los US$89 millones y la obligación de modificar prácticas que, según la entidad, restringen la libre competencia en mercados digitales.
“Estas prácticas anticompetitivas han permitido a Google consolidar a Google Play como el principal canal de descarga de aplicaciones y limitado las alternativas de desarrolladores y consumidores”, dijo el fiscal nacional económico, Felipe Cerda, según consignó un artículo publicado en la propia web del organismo.
La denuncia que inició el expediente
La acción legal surge tras una denuncia recibida en octubre de 2022 por presuntas infracciones vinculadas a la distribución de aplicaciones móviles, tanto en el ecosistema Android como en el de Apple.
VER MÁS: Ventas de Alphabet superan las estimaciones gracias a la publicidad en búsquedas de Google
En el requerimiento, la FNE acusa a la empresa de abusar de su posición dominante al imponer limitaciones dentro del sistema operativo Android. Estas conductas habrían afectado dos mercados clave: la distribución de aplicaciones y la comercialización de bienes digitales pagados dentro de las apps, desde al menos 2019.
“Tras llevar a cabo las diligencias correspondientes, la FNE constató que Google goza de un poder de mercado sustancial a nivel nacional, al menos, en los mercados de distribución de aplicaciones, donde posee el 95% de mercado; y de distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones en el sistema operativo Android, donde su participación supera el 99%”, señaló la fiscalía, tras más de un año de investigación que derivó en causas separadas.
VER MÁS: Inversión de Alphabet en SpaceX impulsó los beneficios del gigante de búsquedas en internet
La acusación se basa, en parte, en que los competidores potenciales se enfrentan a múltiples obstáculos para ingresar o crecer en estos mercados, como explicó la propia FNE: “Estos porcentajes, sumados a que los potenciales competidores enfrentan significativas barreras a la entrada por los efectos de red, costos hundidos derivados de inversión en innovación y las mismas restricciones que impone la requerida, permiten constatar la posición dominante que tiene Google en estos segmentos a nivel nacional”.
VER MÁS: Alphabet enfrenta prueba clave: resultados llegan con presión regulatoria y dudas sobre IA
Además de la sanción económica —equivalente a 101.482 Unidades Tributarias Anuales—, la FNE pidió que el TDLC exija a Google implementar cambios concretos para asegurar el término de las conductas cuestionadas, en línea con la normativa chilena de defensa de la libre competencia.